Cancún.- La visita de Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores, a esta ciudad, para un acto proselitista, sirvió también para sostener una reunión con empresarios de la localidad, quienes le pidieron realizar mayor promoción turística hacia el destino, además de hablar sobre diversos temas de interés para el sector.
Iván Ferrat Mancera, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCEC), explicó que entre los temas abordados, estaba la relación bilateral con Estados Unidos, toda vez que es importante para la iniciativa privada local tener buena comunicación con el vecino país, principal mercado de turistas internacionales, además de ser un importante socio comercial.
El canciller habló de las posibilidades de reforzar el comercio con aquel país, además de hablar sobre nuevos mercados, como Arabia Saudita y Qatar, que tienen fondos de inversión muy importantes que podrían ser atraídos al estado.
También se habló sobre la importancia de la diversificación económica, ya sea a través de la industria, o bien al crear un centro tecnológico, un “Silicon Valley” caribeño, en vista de la infraestructura existente, en cuanto a telecomunicaciones y conectividad aérea.
Una de las principales peticiones de la iniciativa privada, añadió, es que se le dé suficiente promoción al Caribe mexicano, ya que después de la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México, ésta quedó en manos de las embajadas y consulados.
El canciller, comentó Ferrat Mancera, les explicó que cuentan con 50 oficinas estratégicas en distintos puntos de Estados Unidos, muchos con vuelos directos a Cancún, a lo que le contestaron que es importante aprovechar esto y realizar promoción efectiva.
“Cacún fue la segunda ciudad más visitada durante la pandemia, por la apertura de México al extranjero, por un lado, y por otro, por las restricciones hacia otros países”, recordó el dirigente empresarial. “Se dice que vivimos de turistas ‘prestados’, pues muchos, por ejemplo, no pudieron viajar a Europa. El esfuerzo ahora, ya que hay apertura en otros países, es hacer que se enamoren del caribe Mexicano”.