Cancún.- La mayoría de las empresas en esta ciudad sí han otorgado reparto de utilidades, afirmó, el secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), en Benito Juárez, Mario Machuca Sánchez, quien así desmintió al presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCEC), Iván Ferrat Mancera, quien señaló que no había recursos para ello.
Aunque sin dar cifras, Machuca Sánchez dijo que una gran cantidad de empresas están cumpliendo con el reparto de utilidades, con previa revisión de las carátulas fiscales de los más de 500 Contratos Colectivos de Trabajo (CCT) que opera el gremio.
El líder croquista detalló que el desglose del pago del reparto de utilidades, que beneficia a más de 40 mil trabajadores sindicalizados, se está llevando en tiempo y forma, con empresas que incluso cumplieron a inicios de mes, aunque -añadió- no duda de que en lo que resta de mayo alguna empresa presente dificultad para distribuirlo.
En ese sentido, recordó que el reparto de utilidades comienza los primeros días de mayo y los patrones tienen hasta finales del mes para entregarlo, pero, en el caso de que las empresas se vean imposibilitadas para darlo, la confederación tiene previsto una negociación para entregarle una compensación a los trabajadores, lo que está establecido en la ley.
“Utilidades sí hay, pero no dudo que alguna haya tenido alguna dificultad, tendremos que entrar a alguna negociación para compensar el trabajo de los compañeros, depende de cómo se comportó esta empresa y cuál es el motivo nos esté dando una carátula sin utilidad”, recalcó.
Machuca Sánchez indicó que, por lo mientras, aún no se ha presentado alguna negativa tajante para proceder con el pago correspondiente, aunque recordó que anteriormente el gremio se ha visto obligado a movilizarse contra empresas como Walmart y Home Depot, lo que dio como resultado que los trabajadores recibieran 6 mil pesos y 40 mil pesos, respectivamente.
Agregó que muchas empresas tuvieron que hacer una suscripción patronal para “sacar” a las pagadoras por los ajustes que se hicieron en la ley, por lo que están siendo también “muy vigilantes” para que éstas entreguen las dos carátulas fiscales: la sustituta y la sustituida, y verificar que la distribución del pago se realice de la mejor correcta.