Cancún.- El bajo porcentaje de participación (de un 40.4 por ciento, de acuerdo al PREP) no ayuda a consolidar la vida democrática en el estado, consideró Eduardo Galaviz Ibarra, presidente del Observatorio Legislativo, quien dijo que dicha cifra fue al menos 10 puntos abajo de lo que se estimaba registrar.
En entrevista, Galaviz agregó que esto da una idea que incluso la participación en las elecciones se va reduciendo cada vez más.
“A medida que se incrementa el padrón electoral, el índice de participación se va reduciendo”, enfatizó.
Lo anterior, dijo, provocará a su vez que el Congreso local tenga para el periodo entrante mayoría calificada, lo que podría afectar a la gobernabilidad del estado.
“El escenario nos da a pensar que no habría un equilibrio de poderes, pero esperemos que exista un equilibrio institucional, que ayude a la gobernadora en algunos temas, aunque necesariamente no apruebe todo”, matizó.
En ese sentido, Eduardo Galaviz dijo tener que la próxima legislatura se parezca a la actual, que, a pesar de ser en su mayoría de oposición, “ha aprobado todo lo que venga del poder ejecutivo”.
Al margen de esto, agregó que insistirá en implementar un parlamento abierto, para agilizar el trabajo de la legislatura, cuyo periodo es de dos años.
“Vamos a ayudarlos a que no se distraigan en algunas cosas que no tienen mayor importancia o que pueden retrasar su labor, como es el caso de la revisión de las 400 iniciativas que va a dejar la XVI Legislatura”, refirió.
Por otra parte, dijo que también se sentarán a dialogar con el próximo gobierno estatal, a fin de ir definiendo los compromisos adquiridos en campaña en las distintas mesas de trabajo.
“Veremos también algunos puntos de trabajo con la gobernadora, para definir cuáles merecen darle seguimiento, sobre todo los compromisos adquiridos con el sector empresarial”, agregó.
En ese marco, Eduardo Galaviz indicó que espera que esta próxima administración se consolide la importancia que tiene el Observatorio Legislativo en la vida política del estado.
Aseveró que, durante estos primeros años, algunos actores políticos creen que la crítica que se les realiza es porque se tiene algún fin contrario a ellos, o que se “critica por criticar”.
“Hemos insistido y aclarado que cuando nosotros hacemos un señalamiento es para que esto se construya con algo mejor, no solo es criticar por criticar”, remarcó.
REDUCCIÓN DE PLURIS
Finalmente, Eduardo Galaviz indicó que uno de los temas pendientes que tiene el Observatorio Legislativo es impulsar la reducción de diputados por representación proporcional en el Congreso local.
Precisó que, al igual que en la Cámara de Diputados federal, se cuenta con una sobrepoblación de “pluris”, pues por lo menos el número se debería reducir a la mitad.
Agregó que para el Congreso Local solo bastarían cinco diputados “pluris”, cuyo mecanismo para determinarlos debería estar justificada por la alta votación que logren sus partidos.
“No tanto como se hace ahora, que son decididos por la dirigencia de sus partidos”, enfatizó.