Chetumal.- Rampas que topan con postes de electricidad o incluso con muros de concreto son algunas anomalías detectadas por la asociación civil “Unificación Integral Quintanarroense”, en la remodelación de malecón Bahía, hechos que apuntan a una “obra al vapor” realizada sin socializar ni consideración hacia personas con discapacidad.
“Es algo ilógico e insual”, declaró Christian Muñoz Castillo, presidente de esta agrupación, quien dijo desconocer si se trató de falta de pericia, conciencia o bien por las prisas de entregar una obra que resultó estar mal diseñada.
“No sé si es falta de experiencia de los proyectistas o responsables de la Secretaría de Obras Públicas, que decidieron poner un poste en medio de una rampa”, criticó.
El activista lanzó un llamado al Gobierno del Estado para que ponga más atención a estos temas, ya que generan espacios que finalmente resultan ser inoperantes.
“Basta con tener un poco de visión en lo que haces y lo que quieres, para mejorar el tránsito de las personas con discapacidad, que vemos que no existe”, declaró.
Quizá para la Seop poner una rampa sin importar su funcionalidad es suficiente para dar por cumplida esa “casilla”, pero al no ser funcionales, es probable que tendrán que romper y volver a poner una rampa en otro lado, lo que es un desperdicio de dinero público por errores de planeación.
Esta asociación civil buscará un diálogo con la Seop, comentó.


