Cancún.- La Comisión Ejecutiva del Sistema Anticorrupción y el Instituto de Administración Pública del Estado de Quintana Roo sostuvieron una mesa de trabajo con los diputados locales electos para plantear una propuesta de implantar una estrategia que ayude a garantizar la transparencia y rendición de cuentas.
Raúl Cáceres, presidente de la Comisión Ejecutiva del Sistema Anticorrupción en la entidad, detalló que en el mencionado encuentro se propuso implementar el Servicio Público de Carrera, tema pendiente con el que se podría solucionar gran parte de la problemática que existe en materia de corrupción tanto en los poderes de gobierno como órganos autónomos.
“Lo que se busca con el servicio es establecer ese servicio y que establezca reglas claras de ingreso al servicio, de permanencia, de profesionalización y de retiro”, apuntó.

Señaló que, de acuerdo con el diagnóstico de la corrupción, las causas de este problema son la discrecionalidad y el abuso del poder.
“Esto es lo que ataca el servicio público de carrera, evitar la discrecionalidad en las tomas de decisiones del abuso del poder de los funcionarios públicos”, indicó.
Reveló que las y los legisladores electores se comprometieron a impulsar este sistema y otras estrategias que ayuden a combatir la corrupción.
“Es generar una ley junto con los diputados para que pueda ser implementada en municipios, órganos autónomos y en los poderes del estado, para que a su vez en esos entes públicos tengan el servicio público de carrera y en las transiciones qué hay de tres años en los municipios, seis años en el Ejecutivo y el Judicial, no haya el despido masivo que siempre hay”, finalizó el entrevistado.
Participaron en esta mesa, Hugo Alday Nieto y Berenice Sosa Osorio, del Partido del Trabajo; Candelaria Ayuso Achach, del PRI; Guillermo Brahms González; Cristina Alcérreca Sánchez, y Susana Hurtado Vallejo, del PVEM; así como Mildred Ávila Vera y Humberto Aldana Navarro, de Morena.