Cancún.- Un “pago de favores” es el que ha realizado el presidente Andrés Manuel López Obrador al prometer hacer embajador de Canadá al actual gobernador Carlos Joaquín González una vez que deje el cargo, afirmó hoy Adriana Díaz Contreras, secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), quien señaló que esta práctica de prebendas políticas había dejado atrás, pero ahora ha regresado con Morena.
La perredista encabezó una rueda de prensa, con el dirigente del Sol Azteca en Quintana Roo, Leobardo Rojas, para anunciar un proyecto de fortalecimiento del partido a nivel nacional, que arrancará en octubre de este año. Allí, la pregunta obligada fue el anuncio del presidente de que Carlos Joaquín será nombrado embajador de Canadá, después de meses de indicar que sumaría al gobernador quintanarroense a su gobierno.

“Es lamentable el uso de la política para este tipo de espacios. (Ser embajador) Debiera ser un trabajo profesional, un servicio civil de carrera, pues implica temas comerciales sensibles, como el T-MEC”, afirmó la secretaria general, quien señaló que estos nombramientos no debieran ser pago por favores brindados.
“Quisiéramos saber cuál es el transfondo. Alguien quien es de oposición debiera consultarlo antes con quienes le llevaron al gobierno”, añadió.
Díaz Contreras aclaró que no es que el gobernador tuviera que “pedirles permiso”, pero él se había sumado a un proyecto de gobierno con sus siglas.
En este sentido, indicó que es importante una reforma para los gobiernos de coalición, para que ya no dependan de una persona, tema que el diputado Miguel Ángel Mancera dará a conocer en breve.
Cuestionado sobre el supuesto abandono de Atenea Gómez Ricalde, presidente municipal de Isla Mujeres, de la coalición PAN-PRD, la secretaria general indicó que hasta ahora se mantiene en esta alianza, pero habrá que esperar a que concluya este sexenio para ver qué decide. Destacó que ayer estuvo en el informe de Lili Campos, presidente municipal de Solidaridad.
Tanto ella como Leobardo Rojas resaltaron la gestión de Lili Campos, que en un año ha logrado componer los problemas que aquejaban a Playa del Carmen y que ha estado al nivel de las expectativas.
El dirigente estatal destacó que en las alianzas del año pasado, lo que querían eran lograr gobiernos alternos a los de Morena, logrando el de Solidaridad, Isla Mujeres y Bacalar.
“Existe alternancia y la ciudadanía será la que valore si vale la pena sacrificar el partido un poco en favor de estos gobiernos de coalición”, afirmó.
De forma similar, el perredista indicó que hace seis años la postulación de Carlos Joaquín a la gubernatura era un acto necesario, más allá de lo que significaría para el PRD, pues debían sacar a los malos gobiernos priistas, que endeudaban a la entidad y cometían abusos.
“Era necesario que la gente tuviera la oportunidad de tener otro gobierno. Se le dio la oportunidad a un externo y la ciudadanía vio que podía cambiar a un mal gobierno”, afirmó.
La secretaria general confirmó que ellos buscaron ayudar a una transición para quitar a una persona que dañaba el estado. Ver si la persona que ellos llevaron al poder cumplió las expectativas, es una cuestión que depende de la ciudadanía, indicó.
ALIANZAS COYUNTURALES
El dirigente estatal recordó que al momento de la alianza con el PAN y postulación de Joaquín González, había voces encontradas, por lo que en su momento, previo al siguiente proceso electoral, tendrán que nuevamente discutir esta política de alianzas en el consejo estatal, “y no solo seguir la línea nacional”.
Por su parte, Adriana Díaz Contreras también indicó que las alianzas son coyunturales, por lo que tendrán que ser valoradas cuando llegue el tiempo para ello. En tanto eso ocurre, es importante poder contar con un partido fuerte, para lograr obtener espacios para sus liderazgos, y ser una opción viable de gobienro para la ciudadanía.
En octubre, darán a un banderazo a esta estrategia de fortalecimiento nacional, para la cual utilizarán herramientas tecnológicas para identificar las “poblaciones objetivo” en las que deben dar “tiros de precisión”.
La meta es que en al menos 15 de los 32 estado logren el fortalecimiento deseado, mientras que en otros 15 tal vez no lleguen a los dos dígitos, pero sí recuperen u obtengan su registro local, sus prerrogativas.

“Estamos en la dinámica del fortalecimiento del partido. Lo demás es coyuntura”, aclaró. “Existía un acuerdo (con el PAN y el PRI) para no aprobar ninguna reforma constitucional, pero la verdad es que nosotros le apostamos a una policía con mando civil”.
El Sol Azteca “estará ahí”, dijo, en loq ue tengan que construir para instaurar eses sistema de seguridad, pues la ciudadanía expuesta a toda la inseguridad que hay en el país.
“Lo que nos interesa es que cambie la estrategia del gobierno federal”, afirmó la perredista.
LAURA FERNÁNDEZ
Cuestionado sobre su ex candidata a gobernadora, la diputada federal Laura Fernández Piña, y las múltiples denuncias interpuestas en su contra, Leobardo Rojas opinó que es un tema de investigación, mismo al que no se oponen. Sin embargo, señaló que todas las supuestas anomalías fueron “destapadas” en medio de un proceso electoral, pese a que el Ayuntamiento de Puerto Morelos contaba con un plazo de 60 días después de la entrega-recepción para hacer esto.
“En las elecciones arreciaron todas estas acusaciones y denuncias. Ya pasaron las elecciones y de nuevo nadie habla de ello, ni siquiera la presidente municipal”, indicó. “Nosotros decimos que se investigue, pero solo comentamos que no hicieron sus denuncia sen los tiempos de la ley”.
Adriana Díaz Contreras negó que esta candidatura fuera una “imposición” del Partido Acción Nacional, sino que fue una decisión consensuada, en la que participaron tanto ella, como el dirigente de su partido, Jesús Zambrado; el coordinador parlamentario, Luis Espinosa Cházaro, así como el dirigente del PAN, Marko Cortés y el secretario de Asuntos Electorales de esa fuerza política.

La esperanza que la candidata llevará la plataforma y el posicionamiento del partido, que aunque fue derrotado, sigue con su voto duro, defendió.
DESTAPES ANTICIPADOS
En otro tema, Adriana Díaz Contreras afirmó que la coalición morenista violenta la ley y los lineamientos del Instituto Nacional Electoral, al tener ya una precampaña abierta por parte de sus aspirantes presidenciales, Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard.
“En la 4T no hay un respeto al estado de derecho, eso es más que evidente”, afirmó la perredista, quien indicó que es una “cortina de humo” lanzada para tapar el “fracaso” de Andrés Manuel López Obrador, “para generar nuevas expectativas a través de sus ‘corcholatas’”.
Incluso, aventuró que tal vez el presidente está desgastando a sus “corcholatas”, para después revelar al “candidato bueno”.
“Su favorita no crece, pero él la quiere seguir imponiendo”, declaró.
El PRD ha interpuesto quejas y obtenido medidas cautelares contra quienes recorren el país para promover su imagen, indicó.
Por último, sobre los procesos de expulsión de perredistas que se sumaron a la “4T”, indicó que son 15 procesos, aunque no puede dar los nombres, pues deben antes presentar las pruebas ante el órgano de justicia interno.
En cuanto a Julián Ricalde, ella aclaró que él renunció primero a la candidatura plurinominal a diputado, y a los pocos días, al partido.