Cancún.- Derivado de la inflación que ha generado aumentos considerables en materiales como el cemento o el acero, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) se ha visto obligada a “ajustar conceptos” y ahorrar en materiales, sin afectar la calidad de obras federales que se han estado realizando en Quintana Roo, misma que serán supervisadas próximamente por peritos especializados y el titular de este dependencia federal, Román Meyer Falcón.
Así lo dio a conocer, en entrevista, Ernesto Pavón Gutiérrez, representante de la Sedatu en la entidad, quien detalló que esta visita del director se realizará la próxima semana, y tendrá como fin verificar que las obras que se realizan en los municipios de Benito Juárez, Tulum, Puerto Morelos, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y Othón P. Blanco cuenten con la calidad requerida, en materia de infraestructura.
En ese sentido, apuntó que el principal objetivo de los peritos será “complementar” o “sugerir cambios” en los “detallitos” que pudiera tener cada uno de dichos proyectos federales, para los cuales se lograron invertir alrededor de mil millones de pesos.
Detalló que este recorrido de supervisión se realizará en conjunto con autoridades de los ayuntamiento, y, de acuerdo con el procedimiento en caso de que las obras requieran ajustes, se emitirá un reporte, para que las empresas encargadas de dichos proyectos “subsanen los detalles” que pudieran tener obras como la renovación del Teatro de la Ciudad, el Estado de Béisbol “Beto Ávila”, el Parque de los Gemelos, y los mercados de las regiones 259 y 101, por mencionar solo las realizadas en Cancún.
Pavón Gutiérrez agregó que estas obras federales están “blindadas” desde un inicio, en términos legales, ya que cuentan con una fianza de garantía para que las empresas cubran los “vicios” que éstas pudieran presentar.
Finalmente, el representante de la Sedatu no descartó que estos proyectos pudieran ser objeto de alguna sanción, toda vez que debieron entregarse desde el año pasado, aunque consideró que no hay inconvenientes, porque se apegaron en todo momento a la Ley de Infraestructura y Obra Pública, además de que han estado sujetos a constantes cambios en las condiciones climatológicas y económicas.
“Pero bueno, pero ya estamos en proceso de conclusión, que es lo importante, y ya saben, ahora nos cae la cuestión de las lluvias, la cuestión presupuestal, etcétera, siempre hay inconvenientes en términos de obra, pero para nosotros lo importante es que los presidentes municipales tengan la certeza, la confianza que las cosas se tienen que entregar al 100 por ciento, sin problemas”, finalizó.