Cancún.- A pesar de que el sistema educativo se caracteriza por ser lento en sus procesos de transformación, Celina Izquierdo, investigadora de la Unicaribe, pidió a la sociedad en general confiar en este rubro, y no en las estrategias de seguridad, para mermar la incidencia de violencia que viven el estado y todo el país.
En breve entrevista, la académica aseguró que lo más urgente, en este caso, es impulsar a que el sistema educativo incida con más velocidad en materia de prevención de la violencia al interior de los planteles educativos, ya que consideró que solo en estos espacios se pueden erradicar dichas conductas.
“Me parece que no se acaba de aprender un concepto básico. La violencia se aprende de quienes las practican, y una vez aprendida se vuelve a practicar. ¿Y en dónde se practica la violencia? Se aprende en la casa y se practica en la calle, en la escuela, en el trabajo”, destacó.
Agregó que si bien el problema está en casa, la solución solo se encuentra en los procesos educativos, mismos que no han avanzado mucho, puesto que tienden a ser inflexibles o lentos en sus procesos de transformación.
“El sistema de educación es el más inflexible, es el que se mueve más lento. Apenas el año pasado se puso en marcha la Ley General de Educación Superior, en donde se mandata que las universidades deben prevenir la violencia, pero esto apenas fue en abril pasado. Tenemos una velocidad que tiende cero en educación; lo que hay que hacer es impulsarla”, resultó.
Finalmente, la investigadora dijo que todas las universidades y autoridades deben confiar más en el sistema educativo como modificador de la violencia, tal como ya está ocurriendo actualmente con la Unicaribe.