Cancún.- Eduardo Galaviz, representa del Observatorio Legislativo, informó que la iniciativa presentaba a principios de septiembre en sesión de Cabildo, para crear en Benito Juárez un Instituto de Movilidad, tiene varias inconsistencias legales que deben ser analizadas.
Admitió que es una propuesta interesante y necesaria, pero consideró que primero debe de haber una alineación de la Ley General de Movilidad con las leyes estatales, pues de lo contrario estaría sujeta a cambios.
“Observamos que en esta propuesta que se hace hay algunas inconsistencias de tipo legal, ya que estaría asumiendo atribuciones no solamente del propio Ayuntamiento, sino también de áreas del municipio como Desarrollo Urbano y el Implan, cuestión que no debería tener toda esa concentración de decisiones este instituto”, apuntó.
Agregó que también se pretende que la policía de Tránsito ahora está a cargo del instituto
“Es inconstitucional, ya que no podría tener a su cargo la policía de Tránsito, ya que es una responsabilidad constitucional de la Secretaría de Seguridad del municipio”, señaló.
Insistió en qué hay mucho que revisar en torno a este tema, por lo que recomendó esperar necesariamente las modificaciones en el Congreso local.