Luego que el gobierno federal confirmara la apertura de la zona arqueológica de Ichkabal, la cual estará a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) el presidente del comisariado del Ejido Bacalar, Felipe Castro Gómez, señaló que quieren ser parte de este proyecto.
“Es (un proyecto) punta de lanza para el turismo de Bacalar, a la vez reforzado con el Tren Maya, ya que es la zona arqueológica más antigua de la Península de Yucatán y también a nivel nacional”, detalló en entrevista.
Asimismo, dijo que este proyecto permitirá el despegue del turismo en el sur del estado.
“Se está en disposición de negociar con el gobierno, pero una de las condiciones es que el ejido salga beneficiado en todas las cuestiones derivadas de la zona arqueológica (de Ichkabal)”, pidió.
Aclaró que no desean una indemnización como retribución, sino participar activamente en labores como el transporte, por poner un ejemplo.
“No es que nos indemnicen nada más, queremos ser partícipes de esta actividad turística. Muchos ejidos son dueños de las casas y al final terminan siendo servidumbres de la misma”, sentenció.
Castro Gómez recordó que en varias ocasiones el gobierno o los empresarios hacen a un lado a los ejidatarios y “luego comienzan a manipular todo”. Y quieren que esta vez sea distinto.
Añadió que este proyecto sería una oportunidad para todos, no sólo para los ejidatarios, sino para todos aquellos habitantes de Bacalar que quieran trabajar.
