Casa Itzamna, Centro de estudios de la naturaleza y la cultura maya, invita al Taller para manejo sostenible de abejas sin aguijón (Meliponas ) a desarrollarse en Coba localidad maya de tulum, este próximo viernes 21 y sábado 22 de octubre de 2022 de 9:30 a 17 hrs.
Casa itzamna se encuentra en la primera calle entrando a la comunidad de coba dando vuelta hacia la izquierda 100 mts
En este taller las personas pueden convivir con abejas que no tienen aguijón, aprender su manejo sostenible, reproducirlas salvarlas, conocer las propiedades de su miel, y prepararse para se aliados y productores de abejas y miel
En Casa Itzamna, tenemos los meliponarios más importantes de la península de yucatán, por su manejo sostenible, y nos apoyamos de sanadores a Mayas quienes conocen y aman a las abejas a quienes hemos capacitado en tecnicas demanejo sostenible para que puedan tener mas exitoal cuidarlas y reproducirlas
Disfruta de una convivencia sin riesgos y prepárate para hacer tu parte para propagación de la vida, inscríbete quedan pocos lugares 9841436764
Las abejas mayas nos dice el Maestro en Ciencias, Virgilio Gomez Morales, Director de Investigación que son aquellas que son originarias de la península, que no tienen aguijón y que han acompañado al hombre en su paso por la tierra
En particular las comunidades mayas, le dieron la mayor importancia a la relación de las abejas con la naturaleza y con el hombre, los mayas ancestrales nos dejaron la narración de que las abejas no solo son importantes sino que sostienen la vida en nuestro planeta, otorgando a la abeja maya la condición de creadora de los niveles del cielo la tierra y el inframundo
De acuerdo a la mitología maya, El dios abeja, ah Mucen Kaab, baja del cielo para crear la vida en la tierra con la ayuda de los Bacabes, que son los guardianes de los cántaros de miel que crean cada rumbo de la tierra regando miel, mientras que el dios abeja continúa hacia el inframundo donde creará la base del mundo maya el espacio de la regeneracion
De acuerdo a algunos chamanes, las celdas de nido de las abejas representan la vida en el cielo, los pires de miel la vida en la tierra como alimento del cuerpo y la basura y los desperdicios la vida en el inframundo
Estas abejas sostienen a la mitad de las Plantas y flores de la península ya que son las que tiene la posibilidad polinizar de forma exclusiva
Los usos medicinales de la miel incluyen la bienvenida al bebé recién nacido con un té de canela y miel, la cicatrización de heridas, la atención de infecciones en los ojos y su uso cómo superalimento entre muchos otros cómo la atención de la salmonela sin impactos posteriores en la salud, además contiene propiedades de antienvejecimiento, antibiótico y antiséptico convirtiéndola en una poderosa medicina natural
Las abejas y los hombres tendrán un destino común en esta tierra, o aprendemos a hacer nuestra parte para sostener la vida, o al irse ellas estarán anunciando que la vida estará en grave peligro
En el caribe mexicano nos deberíamos sentir muy orgullosos por las abejas mayas, invítanos a los desarrolladores y hoteleros a llevar las abejas a sus instalaciones pero de fina sostenible y cuidarlas como parte de un programa destino “ Caribe amigo de las abejas “ hagamos equipo por la vida y posiciones nos en el mundo nuestra capacidad de valorar la vida …
Prepárate y convive con las abejas llámanos para orientarte y puedas desarrollar tu meliponario sotenible
El programa del taller
Casa Itzamna agradece tu interés en el manejo sostenible de las abejas nativas o Meliponas
Temario del curso
Día 1 (21 de octubre 2022)
• Importancia y relación de las abejas y los mayas ayer y hoy
• Los avances en la comprensión del ente biológico
• El método de manejo sostenible y las técnicas complementarias,
• Identificación de las partes de la colonia
• Revisión y diagnóstico de la colonia de abejas
• Creación de nueva colonia
• Aplicación de alzas
• Intervención en la colonia
Día 2 (23 de octubre 2022)
• Transferencia de tronco a caja adaptada
• Técnica de Alimentación complementaria (diseño Plan de alimentación complementaria)
• Cosecha de miel
• Acercamiento a las abejas Kansak como alternativa productiva
• Reunión intercambio de experiencias con meliponicultores, sesión de preguntas y respuestas
• Evaluación de capacidad de diagnóstico y manejo sostenible
Reservaciones “Cupo Limitado”, te reiteramos que el cupo es limitado por lo qué para reservar se requiere de el 50% del costo del curso para que proceda tu inscripción, costo total 2,500, llamanos al 9841436764, somos una organización que cuida la cultura y la naturaleza maya
Quedo a tus órdenes para poder atender tus dudas y ayudarte para tener la mejor experiencia en el manejo de abejas


