Rafael Fernández Pineda, director de Bibliotecas Municipales de Benito Juárez, anunció en entrevista que están a la espera de que se apruebe el presupuesto para la reparación de bibliotecas del municipio, que son cerca de 800 mil pesos. Son los daños causados sobre todo durante la emergencia sanitaria.
“Estamos a la espera de que se apruebe el presupuesto de reparación, llevamos mucho tiempo solicitándolo”, señaló el funcionario.
Destacó que debido a la pandemia, el presupuesto se priorizó para las escuelas primarias de Cancún y todo el estado a fin de que regresaran a clases.
“La decisión que se tomó fue darle prioridad al regreso a clases, lo cual nos dejó una insuficiencia presupuestaria. Hemos estado solicitándolo constantemente, hemos tenido algunas respuestas y algunas propuestas de gente que ha venido ayudarnos a proporcionarnos algunas cosas que necesitan (las bibliotecas)”, detalló.
Actualmente las bibliotecas de Benito Juárez se encuentran cerradas o parcialmente abiertas, dos al 50 por ciento y una al 25 por ciento debido a su tamaño. La principal prioridad para el director de Bibliotecas Municipales son los aires acondicionados; sin embargo, no ha habido presupuesto para ello.
“La biblioteca de Bonfil ya se abrió, gracias a que su delegado asumió la responsabilidad de hacer las reparaciones necesarias y poner los aires acondicionados; se robaron cinco en esa biblioteca, que es muy pequeñita, pero ya está funcionando, creo que desde el mes de mayo”, recordó.
“Nosotros abrimos en febrero la de la 95 y la 96, cuando yo llegué, las abrimos un poco más, ahí nos faltan cuatro aires acondicionados en cada una. Aquí (en la Enrique Barocio Reyes) no tenemos ningún aire acondicionado, diríamos que faltan entre 10 y 15 aires acondicionados, porque tenía aire acondicionado central, pero está difícil volver a poner uno de este tipo, pero con 10 ó 15 aires acondicionados puede funcionar”, comentó el funcionario.
Los aires acondicionados no son el único inconveniente que sufren las bibliotecas del municipio, sino también necesitan reparación y mantenimiento.
“Nos han ayudado algunos amigos, dándonos algunos materiales para pintar y reparar. El techo de las tres bibliotecas está dañado, hace falta una reparación mayor que el mantenimiento, pero todo está, según los cálculos que nos han reportado Servicios Generales y Recursos Materiales, alrededor de 800 mil pesos para las tres bibliotecas, más la mano de obra necesaria y en muchos casos es mano de obra especializada”, explicó.
Rafael Fernández confía en que el presupuesto llegará, pues han insistido con oficios para que les designen parte del presupuesto municipal, pero por el momento tienen que esperar.
“Nosotros hicimos la petición a la Presidencia Municipal, ellos ya lo cuantificaron y sacaron ese presupuesto (800 mil pesos), y están en el trámite de conseguir ese presupuesto o ampliación de presupuesto que se requiere”, subrayó.
“Todo lo tenemos bajo control sobre oficios que se han girado y respuestas que nos han dado, las autoridades no se olvidan de aquí, pero no hay dinero. Yo creo que en este caso sí se podría solventar, porque se ha hecho en otros casos”.
DIVERSAS ACTIVIDADES EN LAS BIBLIOTECAS
Fernández Pineda habló de la importancia de las bibliotecas y de las diversas actividades que se llevan a cabo en ellas y que puede aprovechar la gente de Cancún. Y que realizan pese a la falta de recursos.
“En el caso de las bibliotecas, nos han dejado un poquito al último, entendemos que hay prioridades, sin embargo, no hemos dejado de trabajar ni un sólo día, hemos hecho cerca de 15 exposiciones pictóricas, cinco o seis conciertos, hicimos un maratón de poesía, lectura de los escritores de todo el estado. Vinieron a hacer un maratón de lectura de gente prestigiosa, que en verdad están poniendo gratuitamente su apoyo para que se rehabiliten las bibliotecas”, enfatizó el funcionario.
En cuanto a la operatividad de las bibliotecas, Rafael Fernández aseguró que siguen funcionando sin inconvenientes gracias a su sindicato que solventa la nómina.
“La operatividad está garantizada, porque de alguna manera, tenemos un sindicato que nos provee de un personal al que se les ha estado pagando durante la pandemia y después de ella; somos 22 bibliotecarios más los directivos”.
APOYO PARA ESTUDIANTES
Por otro lado, el funcionario municipal destacó la importancia de las bibliotecas y el servicio a domicilio, pues han ayudado a los jóvenes con sus tareas. Además se han convertido en difusores de cultura, tan sólo este año hubo más de 55 eventos en las bibliotecas.
“La afluencia está comenzando nuevamente, sobre todo el préstamo a domicilio. (También) aquí les sacamos una mesa para que hagan su trabajo en equipo, no los hemos dejado de atender en lo que nuestras posibilidades nos da”, puntualizó.
“Esto ha dado resultado, sobre todo para los jóvenes, (las bibliotecas) están rodeadas de escuelas, Cbtis,Conalep, Cecati, secundarias, eso ha dado muy buen resultado y estamos ya dando plenamente servicio a domicilio de 8:00 am a 7:00 pm, en la Eric Paolo Martínez (estamos) de 8:00 a 4:00 pm, de lunes a viernes”, ahondó.
El requisito para tramitar un préstamo a domicilio es, si son menores de edad, credencial de elector del tutor, dos fotografías de los menores, y comprobante de domicilio.
A pesar de la baja afluencia a las bibliotecas, el préstamo a domicilio aumentó de 10 a 50 libros prestados por semana.
“Estamos a sus órdenes para lo que podamos apoyarles. Tenemos actividades artísticas y culturales de toda índole; en la biblioteca de la 95 tenemos yoga, clases de dibujo, manualidades, vamos tener este viernes una clase máster, totalmente gratuita, para preparar alimentos a bajo costo y les van a dar todos los materiales”, concluyó.