La redistritación también se dio a nivel local en Quintana Roo, y no solo en los Distritos Electorales federales. No se cambió la ubicación de ninguna cabecera y tampoco se crearon nuevos distritos, pero sí se ajustó la numeración de algunas de las 15 demarcaciones electorales. Esto con la finalidad de que cada distrito tenga el mismo número de electores y a su vez ahorrar en el presupuesto.
Así lo señaló la consejera electoral del Ieqroo, Claudia Ávila Graham en entrevista. Subrayó cuáles son estos cambios y en qué consisten. Por lo mismo algunos quintanarroenses votarán por distintos candidatos a diputados locales que antes.
“El pasado 14 de diciembre el Consejo General del INE tuvo a bien aprobar la redistritación, en la que incluía a Quintana Roo como parte del grupo C, donde ya efectivamente se modifica la geografía electoral en el estado. Por fijar un ejemplo, Bacalar que anteriormente ocupaba el Distrito 13, ahora va a compartir con Othón P. Blanco, en el Distrito 14. Solidaridad, que únicamente abarcaba un Distrito actualmente, ahora con esta nueva redistritación, quedarían cuatro Distritos para Solidaridad”, explicó la funcionaria.
En estos cuatro Distritos, dos serían solo para Solidaridad, mientras que otro lo compartiría con Tulum y otro más con Cozumel.
Otros cambios ocurrieron en los Distritos 1 al 8.
“De los Distritos 1 al 8, si bien antes todos estaban en Cancún, a reserva del Distrito 1 cuya cabecera es Kantunilkín. Al respecto de las cabeceras estas no se modificaron, continúan en sus mismos lugares, lo único que se modificó fue la numeración. Continuamos con 15 Distritos Electorales”, puntualizó.
Esta es la manera en la que quedaron distribuidos los Distritos.
1: Kantunilkín. Abarca Lázaro Cárdenas y Puerto Morelos.
2 al 8: Todos estos Distritos abarcan única y exclusivamente Cancún, municipio de Benito Juárez.
9 al 12: Son los que corresponden a Solidaridad. El 9 lo comparte con Tulum y el 11 con Cozumel. El 10 y el 12 son solo para Solidaridad.
13: Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos.
14 y 15: El Distrito 14 incluye a Othón P. Blanco y Bacalar, mientras que el 15 es únicamente para OPB.
SE BUSCA AHORRAR RECURSOS
Sobre cuál es la razón para estos ajustes, la consejera señaló que “fue un procedimiento del Instituto Nacional Electoral que propiamente incluía una metodología y se tomaron en consideración ocho criterios”.
Uno de estos factores considerados por el INE fue el crecimiento poblacional en las zonas. La funcionaria recordó además que la redistritación obedece a una fórmula matemática que se fue alimentando con los datos poblacionales de las demarcaciones.
La consejera agregó que esta redistritación también ha sido posible gracias a todo lo que se ha hecho desde el Ieqroo.
“Este es el resultado de los trabajos que al interior del Instituto Electoral de Quintana Roo, hemos llevado de la mano con las representaciones de los partidos políticos, a efecto de tener una propuesta que representara un menor costo para el sistema, para poder proponer la distritación como quedó actualmente.
La funcionaria explicó por qué se ajustaron los distritos y no se crearon nuevos.
“Únicamente la población que hay en el estado se redistribuye, derivado de los distritos donde haya más o menor población. Por esa situación es que Bacalar se adhiere al 14 y en el caso de Solidaridad, que es el segundo municipio con más población en el estado, y en lugar de un distrito ahora le corresponderán 4”, detalló la consejera.