Cancún.- Integrantes de Activistas Cancún y del colectivo “Verdad, Memoria y Justicia” hoy conmemoraron los 100 meses desde la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, con la pinta de mensajes en el “antimonumento” instalado en el camellón de la avenida Tulum, frente al hotel Ibis.
Pese a los sellos de clausura impuestos por el Ayuntamiento de Benito Juárez, los activistas pusieron lonas en donde denuncian este crimen de estado, además de colocar una lona de búsqueda de la menor Fernanda Cayetana, y un mensaje pidiendo justicia por todos los desaparecidos en Quintana Roo.
José Alberto Pech Tzek, integrante de Activistas Cancún, señaló que hoy se cumplen 100 meses de impunidad, pues ni el anterior ni el actual gobierno federal han actuado contra los responsables de la desaparición de esos jóvenes.
También afirmó que la clausura a su “antimonumento” es un intento por “silenciar su grito de justicia”.
“Podemos ser nosotros los próximos en buscar a nuestros familiares y recibir portazos en la Fiscalía”, exclamó. “Dicen (el ayuntamiento) que es una barda muy grande, muy ostentosa, pero más grande ha sido el daño del Estado contra la ciudadanía”.
Daysi Blanco, mamá de Fernanda Cayetana, comentó que el amparo que interpusieron, luego del retiro de las fotos de sus familiares del árbol navideño en el Palacio Municipal, no cubre este antimonumento, pese a lo cual hoy dialogaron con las autoridades municipales para lograr su protección.
Ellas como madres buscadores sí están protegidas para difundir las imágenes de sus familiares desaparecidas, pero eso no aplica para los 43 de Ayotzinapa, abundó.
Hoy acudieron a la sesión de Cabildo a manifestar su rechazo a la clausura del “antimonumento” y sostuvieron un diálogo con Jorge Aguilar Osorio, secretario general del Ayuntamiento, y otras autoridades, quienes indicaron que en cuatro días determinarán qué pasará con la barda clausurada de este espacio. Es posible que lo retiren para colocar otro objeto más simbólico o que dejen que continúe, dijo.
Llamativamente, Daysi Blanco señaló que también accedieron a que ellas cuelguen la imagen de sus familiares desaparecidos en las patrullas de la Policía Municipal, al igual que en los alrededores de la Fiscalía General del Estado, algo que ocurrirá en los próximos días.
“Nos pidieron las fotos para empezar a hacerlo”, afirmó.