Playa del Carmen.- Los cinco nuevos pozos de extracción de agua construidos en terrenos ejidales, en las afueras de esta ciudad, están prácticamente listos y arrancarán funciones el próximo mes, confirmaron hoy la presidente municipal de Solidaridad, Lili Campos Miranda, y el director general de la concesionaria Aguakan, Paul Rangel.
Entrevistado después de un recorrido por los terrenos donde están estos pozos, la presidente municipal señaló que el continuo crecimiento de Playa del Carmen trae consigo una mayor demanda en los servicios públicos, lo que se ha reflejado con la baja presión del agua potable.
Paul Rangel explicó que estos cinco pozos fueron construidos hace tres años, pero por problemas “de tipo político”, perdieron acceso a los mismos, por lo que parte de esta inversión de 15 millones de pesos fue vandalizada, incluidos los componentes electrónicos.
El director destacó la intervención de la actual presidente municipal, quien entabló negociaciones con los ejidatarios hasta lograr un convenio para el usufructo de estas tierras, por parte de la empresa concesionaria.
Aguakan debió invertir otros 2.5 millones de pesos para reestablecer los pozos. Dos arrancarán a inicios del próximo mes y los tres restantes deberán quedar para fines de marzo. Con ello, la red de agua potable contará con 200 litros adicionales por segundo, con lo que mejorará la presión en toda la ciudad, pudiendo así llegar este líquido sin ayuda a una segunda planta.
Lili Campos recordó que Puerto Aventuras sufrió por años la falta de abasto y presión de agua, pero con la construcción de un pozo eso quedó resuelto, señalando que algo similar debe ocurrir en Playa del Carmen.
También destacó que una vez que esto esté concluido, Aguakan seguirá con la instalación de válvulas de extracción de aire, para que solamente se cobre por agua en los domicilios, lo que fue confirmado por este directivo, quien aseveró que tienen programadas más de 100 millones de pesos en inversión para Solidaridad este año.
Lili Campos destacó las buena voluntad de los ejidatarios, así como de su administración para destrabar este problema, así como para sentarse a dialogar con Aguakan, que muchos ya consideran el “coco”, pero con quien deben trabajar de forma coordinada en beneficio de la ciudadanía.
Paul Rangel señaló que con el trabajo coordinado que realizan, pueden avanzar de manera eficiente en obras públicas, sin necesidad de volver a romper calles una vez que estén reparadas.
Sobre estas bombas, señaló que debieran funcionar por al menos otros 30 años, si las fuentes no se contamina, para lo cual se necesita cuidar el entorno.
Aguakan siempre monitorea la calidad del líquido, afirmó, y si llegase la mancha urbana donde están y contaminaran el agua, tendrían que irse a buscar un lugar más lejos.
De todas formas, aseguró que en la medida que crece la demanda, también ellos deberán perforar más pozos.