La Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) busca apoyar a los pequeños comerciantes para que puedan acceder a créditos bancarios, ya que muchos ni siquiera tienen acceso a los servicios financieros.
Así lo detalló en entrevista Rafael Ortega Ramírez, quien dijo que llevan varios meses trabajando construyendo puentes para acercar a los micro y pequeños comerciantes con la banca, a fin de que puedan acceder a servicios que les permitan crecer.
“Canaco ha estado trabajando en estos últimos meses en cómo ayudar a los empresarios pequeños y medianos, inclusive los micros, pues es importante mencionar que muchos de estos negocios ni siquiera tienen una cuenta bancaria, o sea, no están bancarizados y eso no les permite acceder a todo tipo de servicios financieros que brindan la banca comercial”, puntualizó en entrevista el funcionario.
Por ello se han acercado con varias instituciones bancarias.
“Hemos estado con diferentes instituciones financieras para que puedan apoyar a todos los negocios. Muchas veces al comerciante pequeño y micro hasta pena le da a ir al banco porque muchas veces ni caso le hace. El ejecutivo tiene 10 o 15 personas”, detalló.
En respuesta a esta situación, BBVA ha creado una opción para estos comerciantes, por medio de un centro especializado.
“BBVA creó un centro especializado en atención a este tipo de negocios, en donde los van a asesorar y les van a apoyar directamente para saber si son o no candidatos a algún tipo de crédito y si no lo son, qué tienen que hacer para que sí lo sean, o poder digitalizarse”, señaló.
Lo anterior con miras a incrementar sus ventas y poder sobrevivir.
Son poco más de 3 mil socios de Canaco-Servytur, de los cuales cerca de la mitad no tienen ni siquiera una cuenta bancaria, por lo que es a ellos a quienes se busca apoyar con esta iniciativa.
Asimismo, y además del acercamiento con los bancos, también están en contacto con Profeco para que les explique a los agremiados de Canaco-Servytur sobre las multas a las que se pueden hacer acreedores por temas como las básculas o por no tener a la vista sus precios.
Y es que las multas pueden ser de 25 mil pesos cuando el inventario es de solo 5 mil pesos, finalizó Rafael Ortega Ramírez.