Chetumal.- Con poco más de 500 talleres impartidos en toda la geografía estatal, a un costo accesible, el Instituto de Capacitación para el Trabajo de Quintana Roo (ICAT), priorizará este año los cursos o certificaciones que contribuyan a despegar la actividad económica a través de los emprendedores.
Alejandro Alamilla Villanueva, director del ICAT, señaló que este año el instituto busca enfocar la capacitación hacia los emprendedores, aclarando que los cursos que se imparten se hacen con base a las necesidades.
Entre los cursos y talleres de autoempleo más solicitados están: repostería, arreglo de uñas, pestañas, estilistas, terapeutas, computación, inglés, guías de turistas, entre otros, en el 2022 representaron un total de 33 mil talleres.
Por otra parte, están los talleres que son certificaciones; entre los rubros más fuertes están: clases de computación básica como Word, Excel, programación, así también se hacen trajes a la medida de acuerdo a las necesidades, mencionó el funcionario y citó como ejemplo el Tren Maya, que está pidiendo se monten talleres de capacitación de mecánica básica, señalización y conducción, electricidad, entre otros y ya se comenzaron a hacer los respectivos grupos.
En el tema turístico, se tiene casi lista una certificación con Itur que se dará en abril próximo, donde los alumnos podrán sacar su licencia como guías de turistas, que consta de 500 horas y se realizará en Cozumel, Cancún y Solidaridad, a un costo accesible, dependiendo el número de horas, aclaró.
En el caso de la zona cañera, comentó que se hizo la Feria de los Emprendedores y les dieron los paquetes para que puedan implementar sus proyectos, así también recibirán apoyos para arrancarlos.