Será en el mes de marzo cuando queden definidas las reformas a la Ley de Movilidad de Quintana Roo, las cuales ya incluirán a las plataformas para que puedan operar sin contratiempo alguno en la entidad, anticipó la secretaria de Gobierno estatal, Cristina Torres Gómez.
La funcionaria agregó que estarían contemplándose tres esquemas de transporte, el público, el privado y uno mixto. Y que se ha estado llegando a acuerdo entre ambas partes.
“Son reuniones para la construcción de la adecuación de la norma, son muy técnicas, muy jurídicas, Hemos llegado a acuerdos donde ambas partes llamémosle así, ambas modalidades y esquemas de transporte puedan caber, la modalidad de una plataforma. Lo que no vamos a encontrar todavía del todo es la figura, si bien no debe ser concesión a lo mejor sean permisionarios que es lo más común en la ley”, subrayó en entrevista la funcionaria estatal.
Se le preguntó si tanto los taxistas como los conductores de las plataformas están de acuerdo. Dijo que sí, y que se contemplan dos tipos de plataformas o servicios, o incluso tres.
“Están de acuerdo, hemos estado en la mesa. Es encontrar cómo dar cumplimiento a la ley donde todos puedan entrar a la disposición del Tribunal Colegiado, que haya armonía. Se ofrecerá seguramente dos tipos de plataformas, una plataforma que permita a todos los servicios privados y no solamente es Uber, también está Didi y seguramente se seguirán integrando otras esquemas de plataformas de transporte, y también está el transporte concesionado por el Estado que son los taxis”, puntualizó Cristina Torres.
Pero dijo, también se está considerando a las otras modalidades como las urbanas son municipales, y si bien la ley las contempla ya después tocarán ese tema. Por ello contemplan la tercera opción, el esquema mixto.
“Pueden prestar a través de plataformas, que será una plataforma pública, la que pueda permitir el servicio de transporte a través de plataforma. ¿Puede haber público-privado? Sí, sí puede, ahí está Didi específicamente en Benito Juárez. Con una concesión de un taxi con la plataforma Didi”, detalló.
Entonces habrá la plataforma pública, la privada y la público-privada; sobre la última en especial, cualquier plataforma puede asociarse con algún concesionario, en este caso un taxista.
MODOS PRIVADO, PÚBLICO Y MIXTO
La discusión, apuntó Cristina Torres, se ha centrado por el momento en los puntos en común que deben tener las plataformas.
Por ejemplo se está pidiendo que todas las unidades cuenten con GPS y estén conectadas al C5, e incluso evalúan los alcances de la grabación de audio en el vehículo de transporte, para no invadir la privacidad ni violar alguna ley. Pero serviría como evidencia cuando se cometa algún delito en estos vehículos.
Y para los taxis que no se adhieran a ninguna de estas plataformas, vendrá un programa con el que cual se les exigirá que mejoren sus unidades a fin de poder garantizar la seguridad de los pasajeros.
Sobre el posible correo de impuesto, la funcionaria añadió que se está analizando de cuanto podría ser, pues no se podría cobrar lo mismo en las ciudades turísticas que en las que no reciben tanto visitante extranjero. Y también estudian lo que se cobra en otras partes del país para tener un estimado. El pago podría incluir pagos con tarjeta o efectivo, dependiendo la modalidad.
Considera que podrán tener todo lo referente a estas reformas a la Ley de Movilidad a finales del próximo mes.
“La idea es que a finales de marzo tengamos todo porque también se va construyendo en paralelo el reglamento. Recordemos que uno de los grandes problemas que tenemos hoy es que el reglamento se expidió casi 5 años después de emitirse la ley y eso nos generó problemas en la aplicación, venía mucha interpretación, se generaron vacíos”, puntualizó la secretaria de Gobierno.
Por ello el acuerdo ahora es construir tanto la base normativa como el reglamento al mismo tiempo.
Finalmente, y al hablar de las posibles sanciones contra los taxistas que han alterado el orden público y agredido a personas, dijo que los procesos administrativos no se han detenido, al contrario. Han avanzado y el Imoveqroo ya ha iniciado con la inmovilización de algunas concesiones de taxistas, las cuales derivarían en la rescisión de las mismas.