El rector de la Universidad Politécnica de Quintana Roo (Upqroo), Manuel Alfredo Pech Palacios, espera que para este año 600 nuevos estudiantes ingresen a su universidad, en donde ofrecen seis programas educativos entre licenciaturas e ingenierías.
“Nuestra meta estimada es al menos 600 estudiantes de nuevo ingreso, tenemos seis programas educativos, la Licenciatura en Terapia Física, Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial, Ingeniería Financiera, Ingeniería en Software, Ingeniería Biomédica e Ingeniería en Biotecnología”, ahondó.
Para lograr esta meta, realizan visitas a los planteles de educación media superior para invitarlos a conocer las instalaciones y planes de estudio de la Universidad Politécnica de Quintana Roo; al menos 350 estudiantes ya la han visitado.
“Estamos trayendo estudiantes de media superior a la universidad para que conozcan los diferentes laboratorios y talleres; de hecho, en este momento tenemos alrededor de 350 estudiantes en la universidad, a los que les estamos mostrando cuáles son nuestras instalaciones, nuestros servicios, cuáles son nuestros profesores, qué van a aprender si se incorporan a nuestra universidad. Nuestra matrícula es de mil 421 estudiantes y queremos aumentarla”, detalló.
Dentro de sus pláticas con estudiantes de media superior los motivan a seguir estudiando y obtener una carrera universitaria, pues considera que la educación es la mejor inversión.
“Invitarlos a que conozcan, que visiten nuestro portal web: www.upqroo.edu.mx, donde pueden ver toda la información de nuestros programas educativos, e invitarlos a que continuemos superándonos, por que la educación es la mejor inversión para la vida”, subrayó.
CARRERAS PARA EL TREN MAYA
Pech Palacios, indicó que la Universidad Politécnica de Quintana Roo trabaja para en el futuro abrir al menos tres licenciaturas o ingenierías orientadas al proyecto del Tren Maya. Por el momento sus áreas de especialización son las áreas de la Tecnología de la Información y Comunicaciones, Logística y Transporte, Turismo y también Ciencias Sociales.
“Ahorita estamos trabajando en aperturar al menos tres licenciaturas, o ingenierías, estamos en los estudios de factibilidad, nuestra meta es en septiembre de este año aperturar al menos una y si no, en el siguiente año abrir licenciaturas y al menos, nuestro primer posgrado, que sería una maestría profesionalizante”, adelantó.
Al momento la carrera más demandada de la Universidad Politécnica de Quintana Roo es la licenciatura en Terapia Física, por lo que se abrirán mínimo cuatro o cinco grupos grupos de 40 estudiantes; le siguen Ingeniería en Software y Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial, como las más solicitadas por los estudiantes quintanarroenses.