PRESS HUB
sábado, mayo 10, 2025
Periodista
Jefe de prensa
  • Inicio
  • Monitoreo de Medios
    • Medios de Quintana Roo en Facebook
  • Monitoreo Redes OficialesNuevo
    • Gobierno de Quintana Roo en Facebook
    • Gobierno de Solidaridad en Facebook
  • Agencias
  • Agencias SIM
No Result
View All Result
Press Hub
No Result
View All Result

Si no se frena contaminación, en 20 años habrá mucho menos agua en Q. Roo: Amigos de Sian Ka’an

2023/03/20 - 4:02 pm
in Cancún, Quintana Roo
Propone diputado de Morena dejar sin agua potable a Quintana Roo y sin Afore a 22 millones de mexicanos

Propone diputado de Morena dejar sin agua potable a Quintana Roo y sin Afore a 22 millones de mexicanos

Si bien Quintana Roo y la Península de Yucatán no enfrentan problemas de sequía como algunas otras zonas del país, podría tener problemas de falta de agua en las próximas décadas si no se pone un alto a la fuerte contaminación de los mantos freáticos.

Así lo señaló Gonzalo Merediz Alonso, director de Amigos de Sian Ka’an, quien indicó que se está a tiempo de poder evitar esta situación. Y habló de los retos que se podrían enfrentar a futuro.

“La contaminación del agua es un punto muy importante. Lamentablemente muchas zonas de aquí de Cancún y de la península no están conectadas al drenaje donde lo hay, y hay lugares donde todavía no hay drenaje. O hay plantas de tratamiento pero ya son muy antiguas y hay que modernizarlas. Hay varios retos y la contaminación del agua es un punto de riesgo importante en la zona”, puntualizó en entrevista el biólogo.

Expuso que por fortuna hay suficiente agua en toda la península, sin embargo, con el paso del tiempo podría haber menos.

“La Península de Yucatán tiene mucha agua comparada con el resto del país y es un recurso abundante; pero… en el futuro con el crecimiento poblacional se va a consumir más agua, el posible aumento en el nivel del mar puede provocar salinización de los acuíferos costeros, una menor precipitación que se espera por el cambio climático y mayores temperaturas, va a ocasionar que se reduzca la disponibilidad del agua”, destacó.

Sobre si existe una medición del grado de contaminación del agua y de los mantos freáticos, Merediz dice que hay varios estudios, pero que habría que distinguir que lo puede ser no peligroso para el ser humano sí lo puede ser para el ecosistema.

“Creo que el problema que tenemos aquí no es tanto el de la salud pública, sino la salud ambienta,l porque muchas veces los parámetros que son adecuados para los seres humanos no son apropiados para la salud de los sistemas calcáreos, kársticos, como los que tenemos aquí en la península, entonces tenemos que trabajar mucho en reducir la contaminación por nutrientes”.

Consideró que el elemento más importante de contaminación “son los nutrientes que se generan de las aguas residuales orgánicas, las que producimos en los baños, en los lixiviados de los creadores de basura, de los fertilizantes que se utilizan en la agricultura”.

Situaciones como la explosión demográfica y los asentamientos irregulares sin servicios como drenaje podrían acelerar esta contaminación del manto acuífero.

PREVER ESCENARIOS NEGATIVOS

Recalcó que es importante empezar a prever escenarios que a lo mejor no son muy halagadores, pero que sería mejor estar preparados en caso que sí llegara a escasear el agua.

“No creo que lleguemos a niveles como el norte del país, pero definitivamente es muy probable que en el futuro no tengamos la misma situación que tenemos ahora”, subrayó.

Remarcó que sería en un par de décadas cuando podría empezar a cambiar la situación, es decir, que habría menos agua que ahora.

“En unos 20 años, no es de inmediato, pero tampoco falta tanto tiempo. Hay que tomar medidas de ahorro, de mitigación del cambio climático, para que en caso que se den estos escenarios no nos agarre por sorpresa”, detalló.

Y por ello es que hay acciones que se proponen para evitar que haya menos agua a futuro y sobre todo, que no se siga contaminando como hasta ahora.

“Fomentar una mayor aprovechamiento del agua de lluvia, captación del agua de lluvia, fortalecer el tratamiento adecuado de las aguas residuales para contaminar la menor cantidad de agua posible”, externó Gonzalo Merediz.

Todos estos temas serán discutidos en el Foro de “Investigación Científica del Sistema Hidrológico de la Península de Yucatán y Ecorregión del Arrecife Mesoamericano”, el cual se llevará a cabo estos 22 y 23 de marzo en el Centro de Convenciones de Cancún, y en el que participarán especialistas como Amigos de Sian Ka’an, así como investigadores, ambientalistas y expertos.

La entrada al foro está abierta, solo que el cupo es limitado. De todos modos las conclusiones del mismo serán presentadas más adelante.

Tags: Press Hub

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Noticias Recientes

Activa Gobierno de Estefanía Mercado “Operativo Tormenta” para prevenir encharcamientos y garantizar seguridad en Playa del Carmen

Activa Gobierno de Estefanía Mercado “Operativo Tormenta” para prevenir encharcamientos y garantizar seguridad en Playa del Carmen

10/05/2025
Estefanía Mercado anuncia “Ruta Universitaria: Transporte sin tanto choro” para garantizar movilidad gratuita a más de mil 700 estudiantes en Playa del Carmen

Estefanía Mercado anuncia “Ruta Universitaria: Transporte sin tanto choro” para garantizar movilidad gratuita a más de mil 700 estudiantes en Playa del Carmen

09/05/2025
Respalda Mara Lezama liderazgo de Estefanía Mercado y destaca avances del gobierno de Playa del Carmen

Respalda Mara Lezama liderazgo de Estefanía Mercado y destaca avances del gobierno de Playa del Carmen

08/05/2025

Press Hub conecta periodistas con jefes de información y brinda para ambos las mejores herramientas.

Lo más reciente

  • Activa Gobierno de Estefanía Mercado “Operativo Tormenta” para prevenir encharcamientos y garantizar seguridad en Playa del Carmen
  • Estefanía Mercado anuncia “Ruta Universitaria: Transporte sin tanto choro” para garantizar movilidad gratuita a más de mil 700 estudiantes en Playa del Carmen
  • Respalda Mara Lezama liderazgo de Estefanía Mercado y destaca avances del gobierno de Playa del Carmen
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

© 2022 Press Hub - Conectando periodistas

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Monitoreo de Medios
    • Medios de Quintana Roo en Facebook
  • Monitoreo Redes Oficiales
    • Gobierno de Quintana Roo en Facebook
    • Gobierno de Solidaridad en Facebook
  • Agencias
  • Agencias SIM

© 2022 Press Hub - Conectando periodistas