Chetumal.- Las empresas de la construcción esperan apuntalar el proyecto del Tren Maya en su recta final, debido a la demanda de capacidad instalada que se requiere para cumplir con la entrega del megaproyecto federal.
En entrevista, Jesús del Carmen Abud Saldívar, vicepresidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), indicó que es “ahí es donde, las delegaciones que pertenecen a la región, como Campeche, Tabasco, Quintana Roo, Chiapas, Yucatán tiene una gran oportunidad de desarrollo”.
El líder de los constructores aseguró que las empresas afiliadas a la CMIC cuentan con la experiencia y capacidad para “salir en tiempo con lo que se requiere”.
Asimismo, Abud Saldívar indicó que la mayoría de las empresas pequeñas y medianas que conforman la CMIC dependen, principalmente, de la obra local que hacen los gobiernos municipales y estatales por lo que buscan empatar objetivos con las autoridades al margen de las obras del Tren Maya.
Ante la contratación de las empresas constructoras locales como intermediarios, el líder de la CMIC aclaró que, debido a la complejidad del proyecto, hay muchas empresas que por su nivel de capacidad tienen que realizar trabajos específicos para otras grandes empresa, lo cual “es un contexto válido mientras tengamos un marco legal y un correcto de contratación no nos debe preocupar eso”, concluyó,