El precio de la langosta está muy por debajo de lo esperado, esto pese a que es temporada de veda, tiempo en el cual quienes tienen producto resguardado lo suelen vender más caro. Sin embargo ahora no es así. Y de hecho los pescadores de Cozumel temen que el precio siga a la baja durante la próxima temporada que comienza en unos meses.
A ello hay que agregar que los hombres del mar isleños no llegaron a la meta trazada de toneladas de captura.
“Nosotros como cooperativa estamos encaminados a la captura al 100 por ciento de la langosta, la comercialización y afortunadamente un poco de producción; afortunadamente digo, porque de 26 toneladas que se capturó, la meta trazada era de 42; no llegamos, nos faltaron casi 15 toneladas, por muchos factores como las condiciones del clima, las condiciones de sargazo”, subrayó en entrevista José Ángel Canto Noh, de la Cooperativa Pesquera Cozumel.
Dijo que aunque no llegaron a la meta de captura de langosta, esas 26 toneladas les han permitido salir adelante porque se vendió el producto. Y que harán el balance de lo que ha sido la temporada.
“Se vendió bien el producto, sin embargo, no es la meta trazada, ahorita que estamos en veda, con lo económico que quedó estamos saliendo para poder solventar a los pescadores. Hoy tenemos una asamblea general donde se le rinde un informe a toda la cooperativa, a todos los pescadores de todos estos trabajos que se tuvieron durante un año, aunque trabajamos ocho meses, pero el periodo es de un año contable y administrativamente por parte de la cooperativa”, puntualizó.
Sin embargo, Canto Noh considera que el mayor problema no es que no alcanzaran la meta de captura de langosta, sino que el producto se está vendiendo a un precio bajo, esto pese a que en tiempo de veda es cuando más alto se cotiza.
“Este año logramos tener nuevos mercados con todo y que como cooperativas sentimos que hay una recesión económica y de mercado a nivel mundial, que aunque los gobiernos no lo dicen nosotros lo palpamos porque vendemos directamente y eso nos está pegando fuerte”, puntualizó.
Agregó que de antemano esta temporada la comercialización fue muy difícil, pues nunca antes se les había quedado producto y todavía siguen vendiendo. Eso sí, aclaran que no están violando la veda, es de lo capturado en temporada y que resguardaron, parte del inventario dado a conocer a Conapesca.
Lo que temen es que el precio bajo se mantenga también para el próximo año.
“Es perjudicial porque el precio de la langosta que hoy en día está en veda se ha desplomado hasta un 20 por ciento. Entonces estamos palpando que para la siguiente temporada 2024 que empieza en julio el precio de langosta va a estar muy por abajo; entonces eso es algo que ya lo estamos sintiendo aunque no lo estamos trabajando, pero dentro de los tres siguientes meses que empieza la temporada va a haber afectación”, lamentó.
Cuando está en veda, el precio del kilo de langosta debería ser alto. Cuando se arrancó la temporada estaba a mil, mil 200 pesos. Y se terminó vendiendo en 800 pesos. Eso en cuanto a colas. Ya hablando de langosta viva estaba en 650. De ahí cayó a 500, cuando la vendía la cooperativa directamente. Para el mercado local a las otras cooperativas el costo cayó de 350, 380 o 400 pesos, porque venden a intermediarios. La Cooperativa Pesquera Cozumel vende directamente.
Finalmente, lamentó que no haya muchos apoyos para los pescadores en tiempo de veda, y los pocos que hay llegan tarde, cuando prácticamente ya están en temporada de pesca nuevamente. Por eso hay meses en que los hombres del mar se la ven muy difícil.
La necesidad, dijo, obliga muchas veces a los pescadores a seguir sumergiéndose aunque ya estén grandes de edad, pues es lo que han hecho toda la vida. Y por eso exponen su salud y su integridad. Pero también hay quienes deben ser más responsables, cuidarse más y cumplir con las medidas de seguridad para prevenir percances.