A pesar de dar su voto de confianza a la Ley de Seguridad Ciudadana, aprobada el día de ayer en Quintana Roo, miembros del PAN, PRI y PRD, se muestran a la expectativa de lo que sucederá y subrayan algunos temas que necesitan mejorarse, según su opinión.
“Nosotros siempre hemos dicho que somos un partido responsable y les estamos dando un voto de confianza para mejorar, porque estamos hablando de un tema tan importante como la seguridad. Con esa intención, estamos apostándole a la seguridad para lo mejor de los quintanarroenses”, expresó Reyna Tamayo del Partido Acción Nacional.
Según expresó, el voto de confianza responde a la urgencia en materia de seguridad que vive el estado, por lo que confía en que esta ley reduzca los actos delictivos.
Por su parte, otro miembro del bloque opositor a la 4T, indicó que la Ley de Seguridad Ciudadana tiene buenas intenciones; sin embargo, para él debió ser analizada con mayor profundidad, ya que deja muchas dudas para su aplicación.
“Yo creo que las intenciones son buenas, aquí el asunto de los transitorios para la aplicación de esta ley, son muy largos. Esa ley fue presentada el 5 de abril en oficialía de partes, fue aprobada ayer; creo que tendría que haber sido un poco más analizada, no sólo con los diputados sino con los sectores de interés”, puntualizó Leobardo Rojas, del PRD.
Y agregó que si la ley tardará en aplicarse cerca de un año, bien se pudo discutir con los ciudadanos y con especialistas en el tema de seguridad.
“Hay muchos especialistas en la materia, creo que si los transitorios van a retrasar la aplicación de la ley durante casi un año, tuvimos que haberlo popularizado más con gente especializada”, ahondó.
El dirigente perredista dijo que el tema de la Policía de Investigación está un poco ambiguo; lo que le preocupa, pero hay que ver cómo inicia la aplicación de esta ley con los recursos necesarios, ver si adolece de algo.
Para el perredista, la nueva Ley de Seguridad debió enfocarse en las necesidades de los quintanarroenses, como el aumento de patrullas, una Policía más capacitada y mayores recursos para los elementos policiacos.
“He hablado del tema con policías del estado; no hay recursos, no hay viáticos, eso es sumamente importante. Puede haber infinidad de leyes, pero debe traducirse en resultados y resultados de presupuesto, no sólo a mandos superiores, sino para construcción de edificios, compras consolidadas, etcétera”, señaló.
LEY TIENE VIRTUDES: PRI
Por su parte, el dirigente del PRI, Pedro Flota Alcocer, destacó que encontró varias virtudes en la nueva ley, entre ellas, la desaparición del Mando Único así como la devolución de independencia para que los municipios manejen los recursos, entre otras cosas.
“El mando único como se conceptualizó, que tomaba no sólo la operatividad y el mando de las Policías Municipales, quitándoselas a la autoridad municipal, atropellando el (artículo) 115 de manera impune, sino también tomando el mando presupuestal que era el fondo del objetivo, agandallarse el recurso. Bueno, eso lo elimina. Ahora, habla de un mando unificado, pero que se mantiene bajo el control de la autoridad municipal, tanto las Policías Municipales y desde luego el ejercicio de presupuestos, es decir, esta voluntad de no entrometerse, cuando menos de manera formal en ley, me parece un retorno a la normalidad”, explicó.
Asimismo, el dirigente del PRI criticó a esta nueva ley por no incluir la dignificación de la labor policial a través de un mejor salario, mejor capacitación, así como carecer de seguridad social, lamentando que no les den acceso ni a un crédito Infonavit.
“Se hace un énfasis muy acentuado en el tema del Servicio Policial de Carrera, se describe de manera muy clara cómo debe desarrollarse un elemento policiaco, lo cual me parece muy correcto, pero en toda esa descripción no se contempla la dignificación de la labor policiaca del elemento; es decir, su mejor salario, su mejor capacitación, y desde luego el disfrute de toda la seguridad social de la que hoy no gozan. No son objeto de préstamo para adquisición de vivienda, ¿por qué? Por el riesgo de vida que corren, eso los hace inelegibles para el seguro de vida”, acusó.
Asimismo, recordó que en el ejercicio fiscal faltó agregar un apartado en el tema de viáticos y servicio mecánico para las patrullas, ya que se ha detectado que algunas carecen de refacciones como baterías o llantas.
“No voy a echar culpas a nadie, pero cada quién debe hacerse responsable de sus ejercicios de gobierno. Cuando yo fui secretario de Seguridad Pública, no se veía tan acentuado esto”, aseguró Flota Alcocer
“Esta nueva ley, sin duda tiene que ser corregida o mejorada a través de su principio de reglamentación, que el principal problema que le vemos, es la larga temporalidad para que esta reglamentación se pueda dar”, agregó.
También al igual que Leobardo Rojas, Pedro Flota, se cuestiona sobre la función de la Policía de Inteligencia y su responsable, así como del equipamiento que dispondrá y quiénes estarán sujetos a investigación.
“¿Qué va a pasar con estos casos tan difusos como el de la policía de investigación o la policía de inteligencia? ¿Quién la va a controlar? ¿Quién la empezará a operar? Esas opacidades son las que debemos estar observando como partidos, como medios de comunicación, como sociedad, porque a todos nos va a afectar, eso tendrá que estar reglamentado, pero mientras se reglamenta, ¿qué va a suceder?”, cuestionó.
De tal modo que aunque le van fallas y carencias, los tres partidos del bloque opositor le han dado un espaldarazo a la Ley de Seguridad Ciudadana promovida por la gobernadora Mara Lezama y aprobada por los diputados del Congreso de Quintana Roo.