José María Morelos. – El líder croquista de los trabajadores de la construcción en este municipio, Efraín Uc Collí, denunció que la mano de obra local ha sido excluida de los grandes proyectos de gobierno, como el Tren Maya.
Refirió que las empresas contratadas para esas obras traen a su propio personal de otros estados como Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas, por lo que difícilmente contratan albañiles de la localidad; ello, pese a las promesas de autoridades de que recurrirían a mano de obra local.
A pesar de ello, añadió, los albañiles han logrado sobrevivir con las obras particulares, convirtiéndose en el principal medio para subsistir y el oficio siga siendo rentable.
Entrevistado en el marco del Día de la Santa Cruz, el líder de los albañiles pertenecientes a la CROC, aseguró que no es fácil sortear las dificultades laborales porque vienen arrastrando la crisis del Covid-19 y ahora el desplazamiento de la mano de obra.

Sin embargo, añadió que hacen su mejor esfuerzo para que los agremiados puedan obtener ingresos que permitan el sustento de sus respectivas familias.
Uc Collí, mencionó que otro factor que golpea al sector es el incremento de los materiales e insumos para la construcción, ya que eso limita las obras particulares.
“Venimos sorteando varios problemas como la pandemia, el desplazamiento de la mano de obra y el aumento del costo de los materiales”.
En ese sentido consideró que lo único que les queda es seguir capacitando y ofrecer un buen servicio para que los sigan contratando las pequeñas empresas y los particulares.
Con relación al festejo del 3 de mayo “Día del Albañil”, dijo que como líder prepara un convivio para los agremiados por lo que este día no laboraron.
Señaló que, ante la falta de presupuesto, la fiesta se realiza con donaciones y patrocinadores de empresas locales para que el día no pase desapercibido.
Ante ello, comentó que anteriormente la CROC a nivel central destinaba recursos para los festejos, pero lamentablemente se cortó el financiamiento.