Felipe Carrillo Puerto.- Artistas mayas originarios de la Península diseñaron y pintaron con glifos el nombre “Noh Cah Santa Cruz X-Balam Nah”, topónimo con el que se le conocía a lo que actualmente es el municipio de Felipe Carrillo Puerto, y que en la antigüedad comprendía el territorio Cruzoob.

Al respecto de esta iniciativa de recuperación historia, el historiador José Koyoc Ku, en representación del colectivo K’aj lay, informó que este proyecto es parte de una investigación de topónimos mayas que se realiza continuamente a través de la página “Uitzil Chac-caligrafía maya”,
Resaltó que este trabajo de investigación busca entender los topónimos mayas, para lo cual dicho colectivo ha hecho uso de herramientas didácticas como las plataformas digitales para profundizar el aprendizaje de este lenguaje.
Agregó que esta iniciativa es una muestra de que cada día va tomando fuerza la identidad del pueblo maya con la aportación de los habitantes actuales, quienes, dijo, buscan “revelar las raíces” de esta cultura.

“Pese a 300 años de colonización española, los pueblos mayas no perdieron su forma de nombrar a los lugares, y este lugar, que es Noh Kaj Santa Cruz X-Balam Naj, tiene esa particularidad de que es un topónimo maya en pleno siglo XIX”, apuntó.
Asimismo, recordó que en el siglo XIX ya no existía la escritura jeroglífica, por lo que para ellos es un privilegio diseñar, desde el colectivo k’ajlay, estos topónimos que fueron plasmados por pintores muralistas de la región como Russel Castillo.
Resaltó, finalmente, que dichos glifos buscan, a su vez, desafiar la visión de que los mayas existen con relación a México y la corona española, puesto que, dijo, “tenemos nuestras propias dinámicas que han contribuido a los territorios y paisajes que hoy vemos”.