Cancún.- Al argumentar que carecía de datos duros, el secretario de Salud en el estado, Flavio Carlos Rosado, admitió que desconoce el déficit de sanitarios que requieren los hospitales, clínicas y centros de salud que operan en Quintana Roo.
Retórico en sus respuestas, el funcionario aseguró que es prioridad para la actual administración centrar sus esfuerzos en atender las necesidades del recurso humano de las instituciones que forman parte de la Secretaría de Salud.
“Lo importante aquí es que somos cuidadosos de poner al centro las necesidades del recurso humano para no afectar la atención de las personas”.
Asimismo, dijo no tener la información a la mano del número de trabajadores que siguen sin recibir una plaza a pesar de tener antigüedad, como lo denunció el sindicato.
“En todo momento se está atendiendo y priorizando los asuntos internos de los trabajadores, pero luego paso los datos duros, no los tengo a la mano”, se excusó.
Con relación a que, si la falta de personal no afecta la operatividad del sistema de salud en el estado, aseguró que con el recurso que tienen buscan la forma de cubrir las necesidades tanto en las jurisdicciones, centros de salud y hospitales.
MANTENDRÁN LAS NEBULIZACIONES
Por otro lado, cuestionado sobre el vencimiento del programa de las brigadas para combatir los criaderos del mosco transmisor del dengue que se realizaban en coordinación con la Federación, el secretario mencionó que continuarán a pesar de que el jueves vence la colaboración.
“Vamos a trabajar igual de duro con los propios recursos. Hay que recordar que el apoyo de la Federación, fue una estrategia extra, luego que el departamento de epidemiología reportará el incremento de casos de dengue”, detalló.
Señaló que el Gobierno del Estado tiene sus propias estrategias y programas anuales, los cuales continuarán, por lo tanto, las nebulizaciones contra el mosco se mantendrán igual.
“El apoyo Federal fue maravilloso, pero continuamos en pláticas con ellos para ver si se puede ampliar el programa e incluso hemos planteado la necesidad de solicitar más recursos, pero todo está en negociaciones; no puedo adelantar más”.
Recordó que el Gobierno del Estado destinó 75 millones de pesos en el tema epidemiológico, de modo que seguirán trabajando para reducir la curva de contagios por dengue, independientemente de si concluye el programa a nivel federal
SIN CAMBIOS CON IMSS-BIENESTAR
Con relación a la extinción del Isabi y la entrada del IMSS-Bienestar, insistió en que todo marchará de la misma forma, únicamente ahora tendrán que trabajar con el nuevo organismo del sector salud, por lo que están en logística de la transición.
“El hospital de oncología de Chetumal, el hospital de José María Morelos y el de Felipe Carrillo Puerto, pasarán al IMSS-Bienestar y se está analizando todo lo referente al recurso humano y equipo que se requiere, todo seguirá igual, solo pasaremos a formar parte del IMSS-Bienestar”.
En cuanto a si se respetará el salario de los trabajadores administrativos y sanitarios tras la extinción del Isabi, aseguró que priorizarán al recurso humano, pero no afirmó ni negó que los ingresos de los empleados se mantendrán.