Quintana Roo es un estado donde la industria inmobiliaria sigue en desarrollo. Esto significa que se están construyendo miles de viviendas, muchas de las cuales son de los segmentos residencial y residencial plus. Es decir, propiedades cuyo costo es de entre 2 y 5 millones de pesos, o más.
Los desarrolladores y quienes adquieren estas propiedades consideran a la tecnología un elemento importante en sus vidas y lo aplican también en estas casas y departamentos que se construyen y están por construirse. Ante ello hay quienes han creado aplicaciones a fin de facilitar algunos pagos y trámites, por ejemplo, las rentas.
Es el caso de ”Neivor”, una aplicación que ayuda a mexicanos y extranjeros a canalizar los pagos de sus rentas, cuotas de mantenimiento y más, a fin de que estos recursos lleguen a quienes deben, y no acaben en manos de la delincuencia.
“Nosotros estamos buscando compañías que están muy enfocadas en segmentos que están buscando tecnología, que están buscando innovar, que están dispuestos a invertir en nuevas tecnologías para darle una gran experiencia a las personas que viven al interior de condominios, nuevos edificios, fraccionamientos o residenciales; entonces están muy enfocados desde el segmento medio hacia el residencial y residencial plus; ese es nuestro segmento ideal y ahí encontramos una gran cantidad de administradores y operadores”, destacó en rueda de prensa Caterine Castillo Ceballos, CEO y fundadora de la aplicación.
Destacó que ya trabajan en ciudades como Puebla, Acapulco, Monterrey, y ahora buscan captar clientes en Quintana Roo. Incluso muchas de las empresas con las que ya trabajaban en estos sitios ahora están invirtiendo en la entidad.
Su app opera como intermediaria, le brinda seguridad y transparencia a los clientes, a quienes rentan. De esta manera evitan ir al cajero electrónico, a los bancos y andar cargando efectivo.
“Estas personas (mexicanas) y los norteamericanos, como ustedes han visto, son personas que buscan mucha transparencia, seguridad, viven como asustados de que los roben, del fraude, (evitan) retirar del cajero electrónico y dejarles el dinero para que ellos depositen cada mes, entonces no se sentían seguros”, destacó la emprendedora.
Gracias a “Neivor” estas personas pueden hacer sus pagos de manera segura, afirmó su creadora.
“Ellos pueden hacer sus pagos directamente desde la aplicación; ellos deciden cuándo pagan, cómo pagan y además con una solución que les hable en su idioma, que la gran mayoría es inglés. Entonces eso les da mucha tranquilidad”.
TRANSPARENCIA Y SEGURIDAD
Resaltó que toda esa información está en un sistema centralizado, que la app tiene toda la información de los ingresos, todas las cobranzas que se realizan y de cómo fueron ejecutados los gastos.
La aplicación ayuda también a aquellos propietarios que no se encuentran todo el tiempo en Quintana Roo, cuando se encuentran en sus lugares de origen. Y facilita que quienes ya realizan la mayoría de sus pagos en línea, puedan ahora pagar sus rentas o sus cuotas de mantenimiento.
Caterine Castillo Ceballos concluyó diciendo que ellos no pueden hacer nada ante la percepción de seguridad, sin embargo son una opción que ayuda a las personas a tener tranquilidad respecto a sus pagos. Les generan tranquilidad.
Cabe resaltar que la aplicación es pagada por los administradores de los edificios, no por los inquilinos. Son ellos quienes dan ese valor agregado a sus clientes. La empresa además tiene facturación electrónica CFDI 4.0.