Cancún.- Ante el incremento de las planchas de concreto en la ciudad y para evitar más “islas de calor”, se ha reducido en más de un 30% los permisos para tala de árboles en este año por parte de la Dirección de Ecología.
En entrevista, Tania Fernández Moreno, directora de Ecología, expresó los permisos están muy reducidos y sólo se autorizan en caso de que representen un riego para la población, de lo contrario, se recomienda el trasplante del árbol.
“Si hoy estamos viviendo un verano caluroso, imagínense en cinco años si seguimos con este ritmo de retirar vegetación”, expresó.

Reconoció que debido a la falta de vegetación, en Cancún se cuenta cinco “islas de calor”, una de ellas en la ubicada en la zona de la Avenida López Portillo, donde ya se tiene un programa de reforestación de 500 árboles, de los cuales ya se han plantado arriba de 300.
“Ahora el chiste es no sólo plantarlos, es hacer que crezcan, hacer un programa de manejo de riego, crear conciencia con la ciudadanía para que ayuden a cuidar esos árboles”, dijo.
Indicó que otras de las planchas de concreto es la que abarca desde plaza las Américas hacia el Aeropuerto, donde hay una baja de vegetación, por lo que también realizan acciones para arborizar toda la zona fundacional.
La funcionaria reconoció que algunas zonas urbanizadas de la ciudad, como Villas Otoch, no tienen áreas verdes considerables.
En este sentido, Fernández Moreno señaló que cuando llega la temporada de huracanes, las solicitudes de poda incrementan, sin embargo, lo recomendable es podar de manera preventiva, para que los árboles no representen un riesgo y evitar la tala.
Además, resaltó la importancia de conocer la especie que está plantando y que pertenecer a la paleta vegetal de la región, “porque si se planta una palmeta en cinco o seis años, alcanzará una altura considerable y las raíces dañarán la infraestructura en casa”.
La entrevistada señaló que en la ciudad han encontrado árboles con terminas por dentro, los cuales empiezan a desgajarse y ponen en riesgo a las personas, en ese caso, sí se autoriza la tala.
BASURA EN PARQUES
El otro tema, la directora de Ecología aclaró que las quejas por la presencia de basura en el Ombligo Verde y el parque Kabah, se trata de la zona perimetral, ya que estas dos áreas naturales protegidas, una del estado y otra del municipio, constantemente están en mantenimiento.
Descartó que la presencia de basura sea en la parte interna, ya que es en la zona de las banquetas externas donde la gente, de manera inconsciente, coloca sus bolsas de basura en espera de que pase el camión recolector, sin embargo, termina esparcida por la zona.
“Nosotros estamos trabajando con limpiezas perimetrales quincenales, en cada uno de los parques, con ayuda de voluntarios e iniciativa privada, para disminuir la cantidad de residuos sólidos que llegan a estas áreas naturales protegidas”, expresó.
Indicó que la acción de no colocar botes de basuras dentro de los parques está dando resultados y cada vez, son más las personas que se llevan su basura, además de que hay personal dentro de los parques creando conciencia entre la ciudadanía.
Asimismo, al ingreso se les comenta a las personas que llegan a los parques que es importante que se lleven sus residuos que producen para evitar daños a la fauna silvestre.