Cozumel.- La celebración de bodas civiles en la isla va en aumento, con alrededor de 40 uniones cada mes, muchas de ellas de turistas nacionales y extranjeros.
En entrevista, Fidencio Balam, oficial del Registro Civil de Cozumel, explicó que la mayoría de las bodas se celebran a domicilio, sobre todo en la zona de playas.
“Nos visita mucha gente de Mérida y de los cruceros, que realizan sus bodas aquí”, expresó y agregó que los meses donde más uniones civiles se realizan son marzo, abril y mayo.

El funcionario no descartó que algunas bodas con extranjeros son por conveniencia, para obtener residencia, pero aclaró que el Registro Civil es autoridad de buena fe y si los interesados cumplen con las formalidades están obligados a acceder a realizar la boda.
Expresó que en Cozumel se realizan más bodas que divorcios y se registran más nacimientos que defunciones.
En este sentido, precisó que al mes, en la isla hay 40 defunciones, aproximadamente y 100 nacimientos en el mismo periodo.
En cuanto a los divorcios, comentó que mensualmente se realizan alrededor de 15 a 20 divorcios judiciales y al menos dos divorcios administrativos, que son los que corresponden al Registro Civil.
ACTAS EXTEMPORANEAS
El funcionario municipal comentó que en el país hay dos etapas en el registro de las personas, la primera es cuando se hacían actas de nacimiento a mano y la otra, cuando se digitalizó el proceso.
Señaló que en la primera etapa existían de manera recurrente errores humanos al momento de asentar los datos de la persona o doble registro, por lo que se pide una actualización de los datos.
“Lo que se busca es que la identidad de la persona esté bien definida, mediante el motor de búsqueda que es la CURP”, dijo.
Señaló que en la isla hay muchos niños que no cuentan con un acta de nacimiento, por lo que invitó a las personas para que se acerquen a realizar el trámite se su registro extemporáneo.
“Nosotros podemos hacer el registro de cualquier persona que no haya alcanzado la mayoría de edad, es decir, antes de los decir de 17 años, 11 meses y 29 días”, indicó.
Descartó que se apliquen sanciones a los padres por el trámite de actas extemporáneas, pero aclaró que sí hay un derecho que se debe de pagar, ya que los registros de nacimiento son gratis dentro del plazo de 90 días.
Por último, comentó que la desintegración familiar, la ignorancia y el desconocimiento de los padres sobre el derecho del menor, genera que muchos niños no sean registrados.