José María Morelos.- Para evitar irregularidades en el manejo de las finanzas del Ejido Kilómetro 50, comuneros consideraron que es necesario actualizar el padrón, con base al reglamento del Registro Agrario Nacional (RAN) y así proteger los recursos que ingresan a ese núcleo agrario.
Los ejidatarios, entre ellos Pedro Dizb Puc, explicaron que debido a que en el padrón oficial de quienes forman el ejido contabilizan 853 comuneros, los recursos que entran al ejido se tienen que dividir con base a ese padrón; sin embargo, algunos ya fallecieron o cedieron sus derechos, por lo tanto, se desconoce a dónde va a parar el dinero.
“Cuando ingresa recursos al ejido, como el reparto de las indemnizaciones de la SCT, el dinero se divide en el padrón oficial, en este caso 853, pero en realidad solo hay 740, sin que se tenga conocimiento de cuál es el destino final del resto del dinero”, indicó Dizb Puc.
En ese sentido, mencionó que es necesario actualizar el padrón y hacer una auditoría para que el Comisariado Ejidal, explique qué pasa con los recursos que no se entregan y forma parte del núcleo agrario, lo que da pie a especulaciones.
Mencionó que el RAN lanzó la convocatoria para la actualización del padrón y las modificaciones al reglamento del ejidal, en el cual podría incluirse que los comuneros de más de 65 años no tengan que acudir a las asambleas y las auditorías, ya que en la actual ordenanza no contempla la fiscalización de los recursos.
Indicó que en teoría debería quedar en un fondo de reserva y en un determinado tiempo repartirlo al resto de los ejidatarios, pero eso no se cumple, ni tampoco se hace una revisión de los recursos, de ahí la importancia de modificar el reglamento que permita la fiscalización de los recursos.
Aseguró que mientras no se actualice el padrón y quede asentado el número real de comuneros que hay en el Ejido Kilómetro 50, se estará especulando que pasa con el dinero que no se reparte, el cual finalmente le pertenece a quienes conforman ese núcleo agrario.