Cancún.- Para aplicar la reforma al Código Penal que impone penas de cárcel a conductores en estado de ebriedad, los municipios no cuentan con la infraestructura suficiente, expresó Marcy Bazaleel Pacheco, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).
En entrevista, el líder de la Canirac en Cancún expresó su total desacuerdo con esta reforma al artículo 186 del Código Penal, por lo que buscarán reunirse con los diputados para verificarla y que pueda “ser funcional”.
“Lo que menos queremos es que pase lo mismo que sucedió con la Ley de Plásticos que se aprobó el año pasado, la cual no tenía ni pies ni cabeza”, expresó.
El líder de los restauranteros señaló que es importante la participación entre empresarios, ciudanía y el gobierno del estado, para revisar esta propuesta y que los municipios puedan exponer su parecer, debido a que no cuentan con la infraestructura para aplicarla.
“Hay que verificar la ley que sea funcional para todos, tanto para los municipios como para los empresarios”, indicó.
LEY ANTITABACO
En cuanto a Ley General para el Control del Tabaco, en entrevistado indicó que a nivel nacional la Canirac ganó un amparo para todos los restaurantes afiliados a la cámara y que están expuestos a esta ley.
Informó que están en pláticas con los hoteleros para que se unan a la Canirac en contra de esta disposición, la cual en la Ciudad de México ha dejado afectaciones en los restaurantes, ya que al menos un 23% de los comensales dejaron de acudir a los establecimientos.
“En Cancún sí afecta, pero no como podría hacerlo en Playa del Carmen, sobre todo en una avenida tan concurrida como la Quinta”, señaló.
Explicó que la ley que dispone que las personas que fuman deben hacerlo 10 metros fuera del establecimiento donde se encuentren y en el caso de un restaurante de la Quinta Avenida no es posible, así como en los restaurantes ubicados dentro de los hoteles, lo cual es “incongruente”.