La nueva directiva de la Cámara Nacional de la Industria de Producción de Masa y Tortilla (CNIPMT) en Benito Juárez denunciaron que los cortes repentinos de energía eléctrica en Cancún y la falta de suministro de agua derivada de ellos, les han generado fuertes pérdidas económicas y un aumento de hasta el 40 por ciento en el precio de la tortilla.
El precio promedio del kilo de tortilla es de 26 pesos en promedio. Sin embargo, los supermercados dan el producto a mitad de precio, lo que les afecta fuertemente sus ventas.
“Nos está afectando mucho (la falta de agua), porque en nuestros registros de industriales y asociados representan el 50 por ciento de muchas tortillerías y por el mismo tema, hay desabasto de tortilla, por lo que no se puede producir ni en tiempo ni forma. Sabemos que comprar agua potable incrementa mucho el costo de producción”, comentó en conferencia de prensa Valdemar Hernández Domínguez, presidente de la asociación de la Cámara Nacional de la Industria de Producción de Masa y la Tortilla de Benito Juárez.
Durante la conferencia, Valdemar Hernández indicó que el agua es el principal insumo para poder elaborar la tortilla, por lo que pidió a los medios de comunicación difundir su situación para que sean atendidos por las autoridades a la brevedad. Estos cortes, como ya se ha dado a conocer, se deben a los apagones constantes que CFE no ha resuelto hasta la fecha.
Los cortes repentinos de luz también interrumpen la producción de la tortilla, haciendo que no haya suficiente y por consecuencia, se tenga que vender más cara.
“En ciertas colonias se ha observado este corte repentino (de energía eléctrica), el cual no va con aviso previo para que el establecimiento se prepare, lo que demora muchas producciones, como la de la tortilla”, informó.
INSEGURIDAD Y COMPETENCIA DESLEAL
Por otro lado, también denunciaron el incremento de la inseguridad en el municipio, pues son constantes los robos a repartidores y establecimientos.
“El robo (principalmente) es a repartidores, te roban la moto, el coche. Son situaciones que tienen que ver con la seguridad. En mi caso, (he perdido) por ahí un coche, una moto; otros compañeros han estado reportando situaciones similares, esto es por mencionar algunos”, lamentó.
De las cerca de 250 tortillerías que hay en Cancún, se reportan al menos uno o dos casos de robo o extorsión a establecimientos de este tipo, situación que los tiene preocupados.
“De repente, asaltan a los trabajadores o les roban la moto. Entonces sí somos un giro (vulnerable) en la ciudad, en el que llegan con cuchillo o algún tipo de arma, te intimidan a la cajera y le roban”, denunció.
Rubén Montalvo, presidente nacional de la CNIPMT, aseguró que en Cancún se realizó una denuncia colectiva con siete compañeros sobre un mismo ladrón, el cual duró sólo 24 horas en la cárcel y volvió a delinquir contra estos establecimientos.
Por otro lado, dijo que debido a la competencia desleal también han tenido problemas. Se refiere por ejemplo a que los negocios locales ofrecen el precio de tortilla en 26 pesos el kilo en promedio. Sin embargo, los supermercados la pueden ofrecer entre 11 y 13 pesos. Así las tortillerías no pueden competir.
Ante ello invitan a la gente a consumir local y a no dejarse influenciar por la publicidad de estos consorcios y empresas extranjeras, así como por los negocios que no están bien establecidos. Aseguró además que no es la misma calidad de tortilla, la que venden ellos es mejor que la de los supermercados.
“Súmale el costo de la harina, el costo de la luz, el costo del agua, el costo de la gasolina, el costo de la motocicleta, el costo del empleado, el Seguro Social, el Infonavit, la renta, todo lo demás y el costo de un kilo de tortilla en la tortillería no baja de 23 pesos”, concluyeron los industriales del sector.