Este 14 de octubre habrá un eclipse anular que podrá apreciarse en muchas partes, incluido Quintana Roo. Y si bien se podrá distinguir de mejor manera en el sur del estado, en Cancún y la zona norte también se verá.
Por ello, la astrónoma Tania Martínez, del Planetario de Cancún y coordinadora de la Red de Planetarios de Quintana Roo, emitió algunas recomendaciones para este sábado y así no exponerse a ningún riesgo. De paso explicó qué es lo que vamos a poder ver, y dejó claro que este tipo de fenómeno no hará que se oscurezca por completo.
“Este sábado 14 vamos a ser testigos de un eclipse anular. La luna está en su momento bueno cerca de su momento más alejado de la tierra. Hay un momento del mes en que la luna está más lejos y uno que está más cerca. Cuando está cerca de este momento más alejado de nosotros es que ocurre un eclipse. La luna no logra tapar por completo el sol. Entonces se queda como se forma como un anillito de luz alrededor de la luna; ese anillo de luz sigue siendo el disco solar. Por eso es muy importante que no se vea el eclipse en ningún momento sin la protección adecuada”, subrayó la científica en entrevista.
El eclipse anular durará cerca de tres horas y para poder apreciarlo hay varias opciones seguras. Usar los lentes adecuados, que deben ser avalados por una norma ISO, también se puede usar una caja de cereal o de zapatos hecha de la manera correcta para protegernos, así como los telescopios que se colocarán en los Planetarios como el de Cancún.
“En las tres horas con 20 minutos que dura el eclipse no se va a oscurecer, lo que vamos a ver es que baja la intensidad de la luz, pero no oscurece; sigue siendo de día. Empieza como 10:50 am y acaba como 2:15 pm”.
Recalcó que para poder verlo de manera directa hay que adquirir lentes que están certificados por la norma ISO 12312-2.
“Los lentes tienen que estar certificados con la norma ISO 12312-2, esa es la norma. Los pueden adquirir con nosotros, pero en este momento los tenemos agotados, pero entre hoy y máximo el miércoles llega otro otro grupo de lentes estén atentos a nuestras redes. También hay en los demás Planetarios de la red y los están vendiendo en internet, pero es importante que si los van a adquirir por su cuenta vean que estén certificados”, detalló.
TECNOLOGÍA CASERA
Pero si no consiguen, la astrónoma dio otras opciones para ver el eclipse anular. Eso sí, pide no usar lentes que no estén avalados por esta norma, pues puede ser peligroso.
“En todos los Planetarios de la red vamos a tener telescopios con filtros solares, telescopios portátiles en nuestra explanada con filtro solar para proteger la vista. Además, hay formas indirectas de verlo, por ejemplo proyectar un telescopio a una pantalla”, indicó.
Y existe la manera casera, que es habilitar una caja de zapatos o de cereal. Incluso explican brevemente cómo hacerla.
“Es simplemente con una cajita como de cereal o de zapatos; le hacen un agujerito por arriba, muy pequeñito, y un agujero más grande por donde nos vamos a asomar. Nosotros nos pararíamos de espaldas al sol, ponemos la cajita, por un lado entra la luz y vamos a ver en el fondo de la caja la proyección del eclipse; es una manera sencilla, casera y sin correr riesgos”, expuso.
Y recalcó que por ningún motivo hay que ver de frente al sol, haya o no haya eclipse, pues podemos dañar nuestra vista.
Así que no lo olvides, el eclipse anular será este sábado 14 de octubre y empezará cerca de las 10:50 am y concluye cerca de las 2:15 pm. Aunque se apreciará mejor en Chetumal y Bacalar, también podrá ser visto en Cancún y la zona norte de Quintana Roo.