PRESS HUB
martes, agosto 19, 2025
Periodista
Jefe de prensa
  • Inicio
  • Monitoreo de Medios
    • Medios de Quintana Roo en Facebook
  • Monitoreo Redes OficialesNuevo
    • Gobierno de Quintana Roo en Facebook
    • Gobierno de Solidaridad en Facebook
  • Agencias
  • Agencias SIM
No Result
View All Result
Press Hub
No Result
View All Result

Localizan cueva con depósitos mortuorios al interior del recinto amurallado de Tulum

2023/12/19 - 2:37 pm
in México
Localizan cueva con depósitos mortuorios al interior del recinto amurallado de Tulum, en Quintana Roo

Localizan cueva con depósitos mortuorios al interior del recinto amurallado de Tulum, en Quintana Roo

Como parte de los trabajos de investigación que realiza la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en el marco del Programa de Mejoramiento de Zona Arqueológicas (Promeza), al interior del área amurallada de Tulum, en Quintana Roo, se ubicó la entrada de una cueva, la cual se encontraba clausurada con una roca de gran tamaño.

El hallazgo se registró durante las labores de liberación de áreas para la habilitación de un sendero nuevo, ubicado entre los edificios 21 (Templo de las columnas) y 25 (Templo del Halach Uinic).

El coordinador del proyecto de investigación arqueológica, José Antonio Reyes Solís, informó que en la parte superior de la pared frontal de la cueva se encontró un caracol marino pegado con estuco a la roca madre, como parte de una decoración realizada por los mayas prehispánicos.

“Al retirar la roca que cerraba la entrada de la oquedad, se observó que la misma se encontraba literalmente partiendo los restos óseos de un individuo, dejando la parte inferior de su cuerpo en el exterior y la superior al interior de la misma”.

Conforme avanzó la exploración de la cueva, dijo, se identificó que la topografía muestra al menos dos pequeñas cámaras, ubicadas en la parte sur y norte, de no más de 3 metros de largo por 2 metros de ancho, y una altura promedio de 50 centímetros. Dentro de estas cámaras, hasta el momento, se han registrado ocho entierros, en su mayoría adultos, los cuales presentan buen estado de conservación debido a las condiciones ambientales al interior del espacio. Estos materiales osteológicos son analizados e investigados en los laboratorios del Centro INAH Quintana Roo, por el responsable del Departamento de Antropología Física, Allan Ortega Muñoz.

De igual manera, se registró gran cantidad de restos óseos de animales asociados a los entierros. De acuerdo con los especialistas en identificación de fauna, que colaboran en el proyecto, Jerónimo Avilés y Cristian Sánchez, corresponden, de manera preliminar, a diversos mamíferos (perro doméstico, ratón, zarigüeya, murciélago hematófago, venado cola blanca, tepezcuintle, armadillo nueve bandas, tapir, pecarí); aves del orden Galliforme, Passeriforme, Pelecaniforme, Piciforme y Charadriiforme; reptiles (tortuga marina caguama, tortuga terrestre e iguana); peces (tiburón tigre, barracuda, mero, pez tambor, pez globo, raya águila); crustáceos (cangrejo y cirripedios), moluscos (caracol) y anfibios (rana). Algunos huesos presentan huellas de corte y otros más se encuentran trabajados como artefactos, a manera de punzones, agujas o mangos de abanicos, característicos de la zona.

A pesar de que se ha localizado una cantidad importante de fragmentos de cerámica, característica del periodo Postclásico Tardío (1200-1550 d.C.), asociada a estos entierros, solamente a tres individuos se les puede vincular directamente un pequeño molcajete del tipo Papacal Inciso, con soportes semiglobulares huecos. Este elemento cerámico ha sido intervenido por la especialista en restauración Carolina Segura Carrillo, quien forma parte del equipo de conservación del Promeza en Tulum, bajo la dirección de la restauradora Patricia Meehan Hermanson.

De acuerdo con el arqueólogo Antonio Reyes Solís, el trabajo de excavación arqueológica dentro de las cámaras de la cueva, el registro tridimensional del contexto y fotografía de los elementos arqueológicos localizados en su interior, así como del espacio que los contiene, ha representado un reto para el equipo, porque el área de trabajo es en extremo reducida, la iluminación es casi nula, la temperatura y humedad son elevadas y los insectos que habitan la cueva complican las actividades.

No obstante, con el apoyo y adecuación de nuevas tecnologías para el registro de este tipo de contextos, como el uso de escáneres láser y fotografía de alta resolución, se puede asegurar la preservación de la cueva y de los elementos arqueológicos asociados a esta; de este modo, se generarán modelos 3D, con alto grado de detalle y precisión.

Estos productos virtuales del contexto arqueológico permitirán continuar con el análisis y procesamiento de los datos de campo desde una computadora; y poner al alcance del público un recorrido virtual del interior de la cueva, donde se pueda observar el contexto in situ de los materiales arqueológicos, por medio de un visor digital o de una aplicación para teléfono móvil. Los trabajos de investigación en campo continuarán en lo que resta del año.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Noticias Recientes

Estefanía Mercado posiciona a Playa del Carmen entre las ciudades más seguras de México

Estefanía Mercado posiciona a Playa del Carmen entre las ciudades más seguras de México

18/08/2025
Con el lanzamiento de la Ruta Wellness el gobierno de Playa del Carmen impulsa el bienestar integral

Con el lanzamiento de la Ruta Wellness el gobierno de Playa del Carmen impulsa el bienestar integral

17/08/2025
Concluye con éxito el curso de verano “Páalal Meyajna ‘at”, del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes de Playa del Carmen

Concluye con éxito el curso de verano “Páalal Meyajna ‘at”, del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes de Playa del Carmen

17/08/2025

Press Hub conecta periodistas con jefes de información y brinda para ambos las mejores herramientas.

Lo más reciente

  • Estefanía Mercado posiciona a Playa del Carmen entre las ciudades más seguras de México
  • Con el lanzamiento de la Ruta Wellness el gobierno de Playa del Carmen impulsa el bienestar integral
  • Concluye con éxito el curso de verano “Páalal Meyajna ‘at”, del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes de Playa del Carmen
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

© 2022 Press Hub - Conectando periodistas

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Monitoreo de Medios
    • Medios de Quintana Roo en Facebook
  • Monitoreo Redes Oficiales
    • Gobierno de Quintana Roo en Facebook
    • Gobierno de Solidaridad en Facebook
  • Agencias
  • Agencias SIM

© 2022 Press Hub - Conectando periodistas