El Tercer Festival Gastronómico del Caribe Mexicano tendrá como sede Puerto Morelos los próximos 24 y 25 de febrero. Habrá unos 14 expositores de los 12 diferentes destinos de Quintana Roo que ofrecerán sus platillos a locales y turistas.
En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur), Bernardo Cueto, señaló que esta evento busca posicionar la gastronomía quintanarroense como un valor agregado al Caribe Mexicano, lo que en consecuencia traerá a más visitantes, que no sólo vendrán por las diversas actividades que se ofrecen en los destinos, sino también por su comida.
“Esta agenda busca posicionar diversos segmentos estratégicos y uno de ellos es la gastronomía, un segmento que le da un valor agregado muy importante a la oferta turística de Quintana Roo y que permite que ese valor agregado, genere al turista la decisión de viajar a los destinos del Caribe Mexicano”, comentó.
Y es que uno de los objetivos de la administración de la gobernadora Mara Lezama es seguir atrayendo más turistas y diversificar la oferta para los visitantes.
GUÍA MICHELIN
Este Tercer Festival Gastronómico del Caribe Mexicano busca romper récords de afluencia como ya se hizo en las dos ediciones anteriores, pues sin duda la gastronomía local ha llamado la atención del mercado internacional, al grado de que la prestigiosa Guía Michelin incursionará en el estado durante este 2024.
“Empezarán a concretarse las visitas de esta importante guía gastronómica para delimitar qué restaurantes pueden acceder a esta estrella o estrellas que la guía otorga. También a partir de este año, restaurantes de Quintana Roo podrán ingresar a esta prestigiosa guía, lo que impulsará la política de fomento a la gastronomía, que cada día se posiciona de mejor manera en los mercados estratégicos en materia turística”, externó el funcionario estatal.

La tercera edición del Festival Gastronómico se llevará a cabo en el Casco Antiguo de Puerto Morelos en un horario de 4:00 pm a 9:00 pm durante los dos días. Además de diversas sorpresas, el evento contará con un ingrediente invitado, a fin de que no se pierda su uso y con ello la identidad de Quintana Roo, en este caso será el jurel, con el que los expositores darán charlas informativas para que la gente sepa cómo se puede utilizar.
Al finalizar el evento, los asistentes podrán llenar una encuesta para definir cuáles son los destinos más populares del Caribe Mexicano. De esta forma se seleccionará la sede de la próxima edición.
Cabe destacar que Quintana Roo rompió récord el 2023 con la recepción de más de 21 millones de turistas, más de seis millones de cruceristas, sumando un total de 33.7 millones de pasajeros en los cuatro aeropuertos internacionales, los cuales tienen conectividad hasta con 134 ciudades del mundo.
La derrama económica alcanzó los 20 mil millones de dólares, incrementando un cinco por ciento la cifra histórica del 2022.
“Estos números se van complementando la estrategia que estamos llevando a cabo para fortalecer la oferta turística a través de eventos como el Tercer Festival Gastronómico del Caribe Mexicano”, concluyó Bernardo Cueto, secretario de Turismo de Quintana Roo.
COCINERAS TRADICIONALES
Por otro lado, los organizadores hablaron a su vez de las cocineras tradicionales que hay en la entidad y del rescate de las tradiciones culinarias de la región.
Para ello se han obtenido recursos a fin de capacitar a una primera generación de 20 cocineras, las cuales se ubican en diferentes puntos de Quintana Roo y el Caribe Mexicano, como Lázaro Cárdenas, José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto.
El compromiso de México es acreditar a las cocineras tradicionales y que se mantengan y preserven las tradiciones gastronómicas de sus distintas regiones, incluido Quintana Roo.
Finalizaron diciendo que la entrada al evento es gratuita y que el costo de los productos que se venderá es de 25 pesos y sus múltiplos, pues se quiere un evento accesible al alcance de la mayoría de las personas. Y esperan más de las cinco mil personas que acudieron al evento del año pasado.