El colectivo de las Madres Buscadoras de Quintana Roo nuevamente salió a las calles de Cancún a exigir a las autoridades el apoyo para localizar a sus hijos. Esta vez se manifestó sobre la avenida Nichupté a la altura de los Juzgados Orales en dirección norte a sur.
Alrededor de 20 personas bloquearon la avenida con pancartas para exigir justicia. Al lugar llegó el personal de Tránsito Municipal para agilizar el paso vehicular.
Cabe recordar que no es la primera vez que el colectivo de Madres Buscadoras se muestra inconforme con los trabajos realizados por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo, pues en múltiples ocasiones han acusado a la dependencia no dar seguimiento a las carpetas de investigación. Incluso ellas mismas aseguran que los avances en sus casos se han dado por ellas mismas y no por la labor de los funcionarios.

Además de la indiferencia de los funcionarios, las Madres Buscadoras han tenido que soportar burlas e insultos de otros ciudadanos, como en noviembre pasado, cuando en exigencia de un mejor trato de los funcionarios, decidieron bloquear la avenida Tulum de Cancún a la altura de la Presidencia Municipal de Benito Juárez. Incluso hubo un incidente en el que un taxista le echó el auto a una de las activistas, lo que causó la molestia de algunos ciudadanos.
QUIEREN DE VUELTA A SUS FAMILIARES
Hay casos que las Madres Buscadoras de Quintana Roo han denunciado de manera constante, como los de Fernanda Cayetana Canul Blanco, Jorge Kiau y Francisca Mariner Flores Patrón, a quienes sus familias no dejan de buscar.
Pero esos son solo unos cuantos de los casos. Hay más, como el de Michelle Segovia, joven que desapareció en 2022 tras acudir a un festival de música electrónica y que tampoco ha sido localizada.
Según relató la madre, la Fiscalía tiene toda la información necesaria para dar con los responsables de la desaparición de su hija. Sin embargo, dicha institución no le ha dado resultados. Incluso acusó a la FGE de tener errores graves en la carpeta de investigación, por ejemplo, buscar a otra persona que no es su hija.
Son muchos los casos donde las activistas denuncian negligencia y malas prácticas por parte de la Fiscalía de Quintana Roo, que es además la institución más señalada ante Derechos Humanos.
De acuerdo con la Comisión de Derechos Humanos del estado de Quintana Roo (Cdheqroo) en lo que va del año, la FGE Quintana Roo ha recibido un total de 52 quejas por mala praxis.
La principal demanda contra esta dependencia es por ejercicio indebido de la función pública, lo que habla del nulo avance que hay en la búsqueda y localización de personas desaparecidas en Cancún y el resto de Quintana Roo.