De enero a la fecha, los casos de varicela en Quintana Roo han incrementado un 57.6 por ciento si se le compara con el mismo periodo de 2023. Esta enfermedad suele ser más común en población infantil.
Datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica señalan que hasta la semana ocho del 2024, se han registrado 111 casos de varicela, 62 en hombres y 49 en mujeres, lo que representa casi el doble que el año anterior, cuando solo hubo 64. Del total de contagios en el estado, más del 60 por ciento se localizan en la zona norte.
Algunos de los síntomas de esta enfermedad son la aparición de sarpullidos en abdomen, espalda y cara, provocando ampollas picazón. También, los pacientes pueden experimentar cansancio, dolor de cabeza y fiebre.
En caso de presentar cualquiera de estas manifestaciones, asistir de inmediato al médico para recibir tratamiento y resguardarse en casa.
La varicela es una enfermedad muy contagiosa que se propaga al entrar en contacto con el líquido de las ampollas. También puede transmitirse cuando el individuo tose o estornuda.