Playa del Carmen, Quintana Roo, 15 de octubre de 2025.— Con el propósito de celebrar la vida, honrar a los ancestros y fortalecer la identidad cultural del municipio, la presidenta municipal Estefanía Mercado presentó el Programa Cultural “Janal Pixán 2025”, una de las festividades más emblemáticas del Caribe Mexicano, que se realizará del 31 de octubre al 3 de noviembre con una amplia cartelera de actividades artísticas, gastronómicas y tradicionales.
En conferencia de prensa realizada en el emblemático Cenote Chaak Tun, la alcaldesa destacó que esta celebración —cuyo nombre en lengua maya significa “comida de las almas”— representa una oportunidad para rendir tributo a la memoria colectiva y mantener viva una tradición que une a familias y comunidades a través del arte, la espiritualidad y la convivencia.
“Nos llena de orgullo presentar el programa cultural de Janal Pixán 2025, una festividad que no solo honra a quienes ya no están con nosotros, sino que celebra nuestras raíces y fortalece nuestra identidad como pueblo”, expresó Estefanía Mercado, acompañada por integrantes de su gabinete.
La presidenta subrayó que este año el festival contará con la participación de 386 artistas y estudiantes, entre ellos 69 bailarines de danza mexicana, prehispánica y contemporánea; 88 músicos de géneros como son jarocho, mariachi, huapango, salsa, cumbia y pop; así como 31 actores y 198 alumnos universitarios y académicos de instituciones locales, integrando plenamente al talento joven de Playa del Carmen.
El año pasado, más de 5 mil personas locales, nacionales y extranjeras participaron en el magno encendido del altar en la Plaza 28 de Julio, consolidando a Playa del Carmen como un referente cultural del Caribe Mexicano. Para esta edición, dijo, se espera superar esa cifra y alcanzar una ocupación hotelera superior al 80 por ciento, generando un importante impulso a la economía local, el comercio, la gastronomía y la actividad artesanal.
Asimismo, se desplegará un operativo integral de seguridad con la participación de la Policía Municipal, Protección Civil y Bomberos, con el objetivo de garantizar un saldo blanco y un ambiente familiar durante los cuatro días de celebración.
“Janal Pixán es mucho más que una tradición; es un acto de amor, de memoria y de unidad. Los invito a todas y todos a ser parte de esta gran celebración que es de y para el pueblo”, concluyó la presidenta municipal.
Durante la presentación, la secretaria de Turismo, Estefanía Hernández; el director del Instituto Municipal de Cultura y Artes, Ernesto Martínez; el secretario de Desarrollo Económico y de Atracción de Inversiones, Antón Bojórquez; las secretarias de Justicia Social y Participación Ciudadana, Deyanira Martínez, y de Servicios Públicos, Julieta Martín, así como el director del DIF Municipal, Jesús Rodríguez, dieron a conocer la programación, que incluirá rituales mayas, altares comunitarios, desfiles, exposiciones, muestras gastronómicas y espectáculos musicales.
Durante la celebración se llevará a cabo la tradicional exposición de altares con la representación de 24 entidades del país, un montaje que simboliza la unidad y diversidad cultural de México. También se realizará el Paseo de las Ánimas por la Quinta Avenida y visitas a los panteones municipales, donde se prevé la asistencia de más de 30 mil personas durante los días de festividad.
Con el apoyo de influencers locales y creadores de contenido, esta festividad llegará a todas partes del mundo, colocando a Playa del Carmen como referente cultural del Caribe Mexicano.
Del 31 de octubre al 3 de noviembre, Playa del Carmen vivirá una agenda cultural sin precedentes, una fiesta luminosa donde el arte, la tradición y la vida se entrelazan para rendir homenaje a quienes nos precedieron y celebrar con orgullo la identidad maya del Caribe Mexicano.