Cancún. – “¡Ya basta de esos políticos chapulines corruptos sinvergüenzas!, ellos solo buscan su beneficio personal y aplaudirle al patrón en turno. Invitamos a votar diferente y empoderar el recuadro blanco, porque queremos algo mejor, ya no ‘menos peores’”, fueron las palabras de José Pech Tzec, activista y aspirante sin registro a diputado local.
Pech Tzec, quien compite en el Distrito 4, encabezó una rueda de prensa con la también activista Dana López Hernández, candidata sin registro por el Distrito 5, para informar de esta iniciativa suya, en el que invitan a la ciudadanía a que, en lugar de tachar algún recuadro de un partido político, escriban su nombre en el recuadro blanco, en la parte inferior de la boleta, para colocar a aspirantes ciudadanos en el Congreso del Estado.
“Los ciudadanos deben buscar nuevas formas de participar, al ver el fracaso de los partidos políticos”, declaró Jorge Cedeño, quien presentó a estos candidatos, y quien también alegó que, si este recuadro es incluido en las boletas, es porque es válido inscribir un nombre allí y lo tienen que reconocer.
“Los políticos nos han quedado mucho a deber. Ahora dicen que combatirán la inseguridad, cuando ya han sido gobierno y nos han dejado este problema, en que no podemos salir tranquilos a la calle, por el temor a que una bala perdida les corte la existencia”, comentó Pech Tzec, quien lamentó que en Quintana Roo todos sean “rehenes” de los errores y a corrupción de los políticos, que tienen compromisos con quienes los impulsaron al cargo, y no con los ciudadanos.
“Queremos ser una nueva opción, no empleados del gobernador en turno, sino empleados de los ciudadanos que pagan estos sueldos, para darles un mejor servicio de parte de sus verdaderos representantes”, alegó.
Cuestionado sobre los recursos para los recorridos y las mantas que ya ha colocado en su distrito, Pech Tzec indicó que ellos se reúnen en sus días libres para visitar calles, todo con recursos propios. Incluso, comentó que, terminando esta rueda de prensa, debía irse a trabajar, pues es electricista.
Por su parte, Dana López Hernández, quien es artesana y activista, dijo que el suyo es un acto de indignación y de rebeldía, pero también es un acto de amor por su ciudad, pues están cansados de ver pasar a los mismos políticos, quienes ya han recorrido antes estas calles, pero por tres años los han olvidado, hasta ahora, cuando hay un nuevo proceso.
“Ahora la situación ha cambiado, pues padecemos de inseguridad y no podemos permitir esto más; no pueden decir otra vez que van a cambiar las cosas, cuando no lo han hecho”, se quejó.
López Hernández dijo saber que el desafío no es fácil, pero son luchadores sociales y saben que se debe trabajar para conseguir las cosas.
Interrogada de si sabe que no tiene posibilidades, reviró al decir que desde el momento en el que hacen algo, ya tienen posibilidades.
“Quienes no hacen nada son los que no tienen posibilidades”, afirmó.
Por otro lado, cuestionada sobre el mural “Museo de Hampones, Genocidas y Corruptos” que su colectivo creó debajo del puente a Puerto Juárez, indicó que es algo que quieren replicar en todo el país y que incluso ya planean llevar a Guanajuato.
En cuanto a la vandalización de este mural (gente desconocida tapó con pintura los rostros de Pablo Bustamante y Gustavo Miranda, del PVEM), López Hernández dijo que continuaban encontrando esos mismos rostros tapados, pero ya les advirtieron que cada vez los pondrían más grandes, “y parece que han entendido”.