Cancún.- Muchas embarazadas dejaron de asistir a sus controles prenatales en hospitales y centros de salud de Cancún en el contexto de la pandemia, por miedo a ser contagiadas de Covid-19, provocando un rezago en la atención y situaciones de riesgo en el parto.
Así lo informó Ana Claudia Rojas, responsable del programa de salud materno de la jurisdicción sanitaria #2, al detallar que durante este periodo atendieron aproximadamente a solo 100 mujeres, lo que ha ido mejorando gradualmente.
En ese sentido, dijo que, a pesar de la baja en mujeres con control prenatal, las unidades de primer nivel nunca suspendieron sus labores, sino, por el contrario, se realizaron de manera alterna labores de seguimiento a través de la Línea Materna.
“Yo, en lo personal, di seguimiento a 160 pacientes a través de la Línea Materna en este periodo, […], y ha sido una labor un poco difícil, porque las usuarias no daban todos los datos para poder localizarlas, pero se llevó un registro y conteo”, reveló.
Actualmente, señaló, gracias al trabajo de seguimiento y captación que se realizó, ya atienden a un promedio de 800 mujeres al mes, lo que se ha reflejado sorbe todo durante el primer trimestre del año.
De manera alterna, dio a conocer que trabajan de manera coordinada con el Hospital General “Jesús Kumate Rodríguez”, cuyo personal les canaliza a las mujeres con algún embarazo peligroso, a las cuales se les da seguimiento y control prenatal.
En ese contexto, Claudia Rojas mencionó los casos de las mujeres embarazadas menores de edad, quienes ocupan actualmente hasta un 40 por ciento de las atenciones en estos casos.
Detalló que el número de embarazos en adolescentes no ha bajado ni aumentado después de la pandemia, aunque instó a seguir avanzando en la labor de educación sexual.