Lupita Caamal, quien aparece en la lista de plurinominales del Movimiento Auténtico Social (MAS) de Quintana Roo, sí podría impugnar el nombramiento de Alfonsa Leticia Padilla como la que ocuparía el lugar de la diputada con licencia Diana Nava Verdejo. La resolución de ese caso le correspondería al Congreso del Estado o al Tribunal Electoral de Quintana Roo, aseguró un consejero del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo).
Y es que recordemos que luego que Diana Nava Verdejo solicitara licencia para buscar que asumiera su esposo José Monroy, el Ieqroo respondió al Congreso que debía ser otra mujer quien ocupara su lugar. Y la siguiente en la lista es Alfonsa Leticia Padilla. El problema es que ella compitió por un cargo público en otro estado en el 2021.
Por ello hay quienes consideran que no cumpliría los requisitos para ser nombrada diputada local. Sin embargo Adrián Amilcar Sauri Manzanilla, consejero del Ieqroo y presidente de la Comisión de Partidos Políticos, explica que en su momento ellos revisaron la documentación de Alfonsa Lerticia Padilla y cumplía con todos los requisitos.
“En relación con la información del expediente de esta persona, en su momento cuando fue el registro de estas candidaturas, se hizo la revisión y demostraba su residencia. Incluso tenía su credencial de elector en el estado. Con base en ello se determinó que era procedente su registro (avalado) por cada uno de los partidos políticos”, destacó en entrevista el funcionario electoral.
Explicó que desde el Congreso le solicitaron al Ieqroo informar a quién le correspondía el lugar del MAS.
“En el caso del MAS nos hicieron la petición respecto a quién ocuparía el lugar de la diputada que estaba en la posición número uno. Y hemos contestado que la siguiente en la lista del mismo género tendría que ocupar el lugar”, detalló.
NO COMPETE AL INSTITUTO
Sauri Manzanilla dejó claro que si existiera alguna controversia, la decisión ya no está en manos del Ieqroo, sino del propio Congreso del Estado e incluso del Tribunal Electoral.
“En este momento lo único que le corresponde al Instituto Electoral de Quintana Roo, con base en el procedimiento del Poder Legislativo, es solamente consultar al instituto quién es el que sigue en la lista y con base en los acuerdos, nosotros informamos quién es el que sigue en la lista de representación proporcional. Sin embargo, ya el procedimiento que se pudiera dar por alguna situación o alguna anomalía, ya no corresponde al propio instituto electoral, sino a las autoridades competentes”, remarcó.
“Si el Congreso decide a llamarla a la tomar posesión, seguirá el curso legal, pero eso ya no está en la potestad del Instituto Electoral de Quintana Roo”, agregó.
Destacó que “la ley señala específicamente que ante la ausencia temporal o definitiva de algún diputado o diputada que pertenezca a la representación proporcional, o que haya sido designada por este principio, tendrá que ser la siguiente del mismo género en la lista que designa el partido político”. De ahí que le toque a Alfonsa Leticia Padilla.
Concluyó diciendo que en su momento el registro de esta integrante del MAS en el listado plurinominal fue avalado tanto por los demás partidos políticos como por los miembros de su partido, quienes en aquel momento no mostraron su inconformidad.