La corrupción no se acabará a menos que la gente colabore y ayude a las autoridades encargadas de las políticas y del sistema anticorrupción, aseguró Rosaura Villanueva Arzápalo, quien es la titular de la Fiscalía Anticorrupción de Quintana Roo.
“Si nosotros como ciudadanos nos tomamos el tiempo para saber, para revisar, para conocer que existe al menos una política estatal anticorrupción en nuestro estado, y que fuimos el cuarto estado a nivel nacional en trabajarla, se puede combatir la corrupción”, destacó la funcionaria estatal.
“No solamente los servidores públicos debemos conocer esa política estatal anticorrupción, la ciudadanía también, para que puedan coadyuvar también ciudadanía-gobierno”, remarcó.
Consideró que es muy difícil cuando le preguntan, sobre todo en el extranjero, si es cierto que la corrupción está tan arraigada en la vida cotidiana. Y es que dijo, hay frases que todo mundo menciona que hablan de ello. “El que no transa no avanza”, “¿Qué tanto es tantito?”, “La corrupción somos todos”, que hacen pensar que el problema es más grave de lo que se imagina. Estas ideas motivan que la percepción de corrupción sea mayor en todo México.
Y agregó Rosaura Villanueva Arzápalo, habría que pensar que la solución contra la corrupción somos todos.
Destacó que Quintana Roo ha registrado notables logros en materia de transparencia y rendición de cuentas, es de los estados que más ha avanzado, pero remarcó que la ciudadanía debe involucrarse más, informarse sobre cómo funciona el sistema anticorrupción, y sobre todo, que debe combatir la corrupción por medio de sus acciones.
“Actualmente hay 24 estados que cuentan con una política estatal anticorrupción, de los cuales cinco ya cuentan con un programa para su implementación, los cuales son Quintana Roo, Campeche, Veracruz, Tabasco y Guanajuato”, añadió la fiscal anticorrupción.