Con la finalidad de evitar que avance la delincuencia tanto en Benito Juárez, como en los municipios con los que colinda (Isla Mujeres y Puerto Morelos), se busca implementar un nuevo modelo que permita que las tres localidades operen de manera coordinada, dio a conocer en entrevista José Pablo Mathey Cruz, encargado de Despacho de Seguridad Pública de Benito Juárez.
“Ahorita el secretario estatal, comandante Rubén Oyarvide, que está tomando las riendas, está organizando de tal modo que ya haya la coordinación entre municipios colindantes (Isla Mujeres, Benito Juárez y Puerto Morelos) y trabajar coordinadamente. La idea es tener una sola dirección que coordine a todas las demás, porque cada municipio tiene su programa, su proyecto y la finalidad es que se unan estos municipios para trabajar unificadamente”, señaló el encargado de Despacho de Seguridad Pública.
Detalló qué tipo de acciones harían de manera coordinada. Y además pidió a la gente que denuncie.
“Ir a apoyar a escuelas, instituciones, ciudadanía que lo requiera, organizar las Manzanas. Y es muy importante que la gente denuncie, y que confíe (en las autoridades)”, añadió el mando policiaco.
GUARDIA NACIONAL Y FUERZAS ARMADAS
Se le preguntó al encargado de Seguridad Pública por la reforma que mantendrá a las Fuerzas Armadas en las calles y encargadas de las tareas de seguridad. Y si esto implicaría la llegada de más elementos a Benito Juárez y al resto de la entidad.
“Aquí la Guardia Nacional nos ha estado apoyando oportunamente, como las instituciones tienen carencia de personal ellos cubren algunas situaciones de lo del Tren Maya. Aquí en el municipio tenemos el apoyo del Batallón Turístico en la zona hotelera, la compañía que se encuentra en la Chac Mool se hace cargo de esta otra parte del municipio, pero siempre con su estado de fuerza no sé qué tan rápido sea, peor siempre contamos con su apoyo, sobre todo en los operativos”, subrayó.
Y agregó que en la Mesa de Seguridad les informaron que hay otro equipo de la Guardia Nacional que hace operaciones aisladas, que son aparte de los operativos de las corporaciones.
“Son labores de recorridos, presencia en las calles, en donde también pueden recibir denuncias y apoyar a la ciudadanía”, apuntó.
Sobre qué puntos son los considerados como más peligrosos al momento, enlistó a las Supermanzanas 259, 260 y 251. Y a su vez trabajan para poder detectar las 12 colonias más conflictivas para poder implementar acciones en dichas zonas e impedir el avance de la delincuencia.
Destacó que colonias como Avante, Tres Reyes, Valle Verde, la avenida rumbo a Gas Auto son consideradas nuevos focos rojos debido a los últimos incidentes ocurridos ahí. En estos sitios ha aumentado la inseguridad y les han reportado que la delincuencia opera en dichos sitios. Estas zonas consideradas irregulares antes no aparecían dentro de la lista de las zonas conflictivas.
El capitán Mathey Cruz concluyó reiterando la importancia que tiene la denuncia. Considera que la gente no está acostumbrada a hacerlo en Benito Juárez, pero es vital para poder ir contra la delincuencia.