Con motivo del mes rosa para la prevención y detección del cáncer de mama, la directora general de la Asociación Un Grano de Arena por Mujer, Frida Venegas, exhortó a las autoridades estatales para inaugurar el Hospital Oncológico de Quintana Roo.
Venegas señaló que su asociación realiza campañas permanentes para la atención y detección oportuna del cáncer de mama a través de ultrasonidos y mastografías totalmente gratuitas para las mujeres y en caso de existir una lesión, pueden ser atendidas oportunamente por un oncólogo o especialista en el tema.
Lamentó que el hecho de que no se haya puesto en marcha el Hospital Oncológico ha generado ya la pérdida de 10 mujeres debido al cáncer de mama. Tan sólo de diciembre a la fecha han fallecido tres mujeres por cáncer cervicouterino y cáncer mamario.
“El tema (del cáncer) es difícil y hay que prestarle atención; las mujeres deben ser más atendidas. Por tal motivo, invitó a las autoridades a que presten atención en la salud de las mujeres y que se enfoquen en el tema, ya que su salud es muy importante en todos los aspectos, tanto emocional, físico y mental, señaló.
Reconoció a aquellos que realizan este tipo de actividades (sobre la detección y prevención del cáncer de mama) ya que han prestado atención a la salud pública.
Destacó a su vez que la pandemia retrasó mucho la apertura del hospital oncológico.
“Esperamos que en esta administración se abra porque es urgente el tema de lo oncológico en Quintana Roo. Ustedes han visto con Fundación Aitana, cuántos niños atienden en el año y cada día se van agregando más”, subrayó.
Otro ejemplo dado por la directora de la asociación civil Un Grano de Arena por Mujer fue que tan sólo en Playa del Carmen se tienen 15 atenciones por minuto; aunado a esto Venegas dijo que también hay alrededor de 45 mujeres en todo el estado que están siendo atendidas fuera de Quintana Roo; dichas mujeres han sido canalizadas por su asociación.
La razón por las que las canalizan es debido a que “no podemos hacernos cargo de sus tratamientos, ni traslados, ni su atención”.
“Es mucho el gasto y la labor que tienen que hacer las asociaciones civiles para llevar a la gente sus tratamientos”. Por lo anterior pidió con urgencia a las autoridades estatales la apertura del Hospital Oncológico en Quintana Roo, el cual se encuentra en Chetumal y ya está equipado con los mejores equipos oncológicos del mundo; sin embargo, faltan médicos, lamentó. “Ya está pero no funciona”.
“Lo que recaudamos se los damos directamente a ellas (las mujeres), por lo que la asociación no se queda ni un sólo peso”, añadió. Venegas comentó que de cada 30 mujeres que asisten a su asociación para un chequeo, tres resultan con algún tipo de cáncer.
No obstante las cifras parecen ir en aumento, pues de la campaña anterior a la actual “son bastantes mujeres las que ya se encuentran en una etapa considerable de atención, ya requieren vigilancia oncológica, de ahí la importancia de la prevención”. La activista dijo que las mujeres se pueden realizar chequeos a partir de los 20 años de edad.
“Una vez detectado algún tipo de lesión mamaria, es lógico e idóneo que se encuentre en revisión oncológica”, agregó.
Precisó que para aquellas personas que deseen acercarse con su asociación pueden hacerlo a través de sus redes sociales, en Facebook e Instagram las encuentran como “Un grano de arena por mujer”.