El trabajo conjunto entre la Dirección de Salud municipal, el DIF y la Secretaría de Educación en Solidaridad comienza a dar resultados, pues gracias a ello se han detectado a tiempo cuatro casos de cáncer infantil, mismos que ya son atendidos.
Al respecto, la directora del Sistema DIF de Solidaridad, Adriana Cazales Durán, informó sobre la realización de pruebas a 386 menores de diversas escuelas primarias, de los que cuatro resultaron con cáncer.
“Es muy importante la detección de cáncer en edades tempranas, pues nos permite que los tratamientos tengan más éxito”, comentó.
Lamentó que los síntomas que llegan a tener los menores en ocasiones no son asociados con la mortal enfermedad, sino con otro tipo de padecimiento.
“Lamentablemente los síntomas de cáncer infantil, se suelen confundir con otras causas, y muchas veces nosotras como mamás, no es un tema que quieras traer en la mente y menos en un niño, solemos asociarlo a una edad más avanzada o a mujeres”, expresó.
Algunos síntomas que pueden relacionarse con dicha enfermedad son debilidad, cansancio, manchas en la piel, problemas de peso, talla; incluso los dientes pueden dar signos de cáncer.
“Todos esos son factores que van dando como resultado que el niño pueda tener cáncer. De esta campaña salieron cuatro casos”, expuso.
Destacó que de no haberse hecho esta campaña, no se hubieran detectado los casos y el cáncer seguiría avanzando.
“Hoy gracias a esta campaña, hay cuatro niños que están siendo atendidos, fueron referidos para hacerles más tratamientos y más estudios para determinar exactamente cuál es el estatus de su salud. Además de ofrecerle a la familia el acompañamiento tanto en salud como psicológico”, detalló.
Pidió a los padres de familia que acudan a Villa Amarilla con la directora Elia Vidal si desean descartar la enfermedad en sus hijos.
“Solicita por favor que se le haga una evaluación a tus niños para saber si tienen algún síntoma que pudiera ser sospechoso y que pudiera deducirse si hay algún síntoma de cáncer infantil”, suplicó.
Cazales Durán, explicó que ellos como DIF municipal entregan una hoja de referencia para que se hagan una serie de estudios y posteriormente canalizarlos a la instancia correspondiente dependiendo si tienen o no seguro médico.
“Si no lo tuvieran (el seguro médico) nosotros nos hacemos cargo de los estudios; es decir, si la mamá menciona que no tiene dinero, nosotros nos hacemos cargo de hacer los estudios al niño. La salud de nuestros niños no puede pararse por un tema de dinero”, sentenció.
Finalmente, recordó que existe una familia cuyo hijo padece leucemia y a pesar de estar en una asociación civil, tienen que pagar 300 mil pesos para su tratamiento, por lo que aseguró que ellos como DIF, harán eventos regularmente para recaudar fondos y así salvarle la vida a este paciente.