El Sistema para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF) de Benito Juárez reporta que las atenciones a menores han aumentado cerca de 40 por ciento en este 2022 a comparación de las contabilizadas en el 2021. Además, algunos de estos casos de víctimas de abuso sexual.
Han sido más de 300 menores de edad los que han sido atendidos por el DIF Benito Juárez en lo que va del año. Han apoyado a niñas, niños y adolescentes, víctimas de descuidos, abusos y también agresiones sexuales.
“A nosotros nos aumentó 40 por ciento en niños que nos llegan para la atención. Acuérdense que Geavi (Grupo Especial de Atención a Víctimas de Violencia Familiar y de Género) es el primer correspondiente y nosotros atendemos y si Fiscalía o alguna otra autoridad nos indica que el menor está en riesgo, permanece en resguardo”, destacó en entrevista Marisol Sendo Rodríguez, directora de la institución.
“Y en algún fin de semana estamos ingresando de tres a cuatro niños”, agregó.
La funcionaria consideró que este es un momento clave para fortalecernos como sociedad y cerrar filas ciudadanos e instituciones.
ABUSOS Y AGRESIONES SEXUALES
La directora del DIF Benito Juárez indicó que la dependencia ha atendido a 20 y 30 niñas y adolescentes que han sufrido abuso sexual, a quienes se les brinda resguardo para protegerlas, siempre y cuando otorgue su aval la Fiscalía General del Estado.
Estos casos de abuso sexual se han dado en adolescentes de entre 12 y 14 años. Subrayó además que algunos de estos reportes se han registrado en las regiones 259 y 260, y en las zonas irregulares del municipio.
“Ellas quedan al resguardo y transitan todo un proceso legal que marca la Fiscalía y, mientras el DIF brinda apoyo multidisciplinario, como trabajo social, abogados y psicólogos para darles acompañamiento en la Casa de Asistencia Temporal”, añadió Sendo Rodríguez.
Puntualizó que además de resguardar a las menores las orientan para que sepan que nadie puede tocar su cuerpo sin su consentimiento, así sea su padre, un tío o un abuelo, pues lamentablemente muchas veces son los propios familiares los agresores.
El DIF Benito Juárez cuida a las menores hasta que la FGE les indica que pueden ser liberadas, ya sea porque cuentan con una red de apoyo o porque van a volver a su ciudad o país de origen.
Concluyó remarcando que además del fortalecimiento del DIF y de las demás instituciones es importante el empoderamiento de las niñas y adolescentes para que sepan que no está bien que alguien las toque o que abuse de ellas.
“Que sepan que si algo pasa en casa, puedes denunciar”.