Para evitar que no se den de nuevo las graves pérdidas económicas que sufrió el estado a causa de la pandemia, y porque se vive enteramente del turismo, la diputada Estefanía Mercado propone una ley de seguro de desempleo, la cual ayudaría a los ciudadanos si una situación similar volviera a ocurrir.
“Para bien y para mal, somos un estado que sobrevivimos de turismo, no tenemos otra industria más que la turística. Ver aeropuertos vacíos, ver el ocaso de Cozumel sin cruceros fue algo verdaderamente devastador y lo que nosotros tenemos que empezar a hacer desde esta Legislatura, más allá de leyes que sean reactivas, es presentar leyes preventivas”, destacó en entrevista la legisladora del Distrito 10 con cabecera en Playa del Carmen.
Dijo que este modelo preventivo es usual en Estados Unidos. donde muchas de las leyes que se presentan son preventivas, por si en dado caso ocurren ciertas emergencias.
“Entonces nosotros somos un estado que nos da una gripe y se desbarata la economía. No podemos permitir que las familias quintanarroenses vuelvan a pasar por esta incertidumbre”, agregó.
Respecto a qué proceso se seguirá, dijo que se iniciará con la discusión, pero también se organizarán foros al respecto.
“Yo personalmente me voy a encargar de organizar foros una vez al mes con el sector económico, con los sindicatos, con economistas, fiscalistas, para que acorde a los presupuestos que tenemos en el estado, en dado caso que tengamos una pandemia por declaración del Poder Ejecutivo se haga una asignación de recursos a este programa social”, indicó.
Estefanía Mercado apuntó que en caso de lograrse, Quintana Roo sería apenas el tercer estado en todo México en tener este seguro de desempleo, solo después del Edomex y de la Ciudad de México.
Sobre cuál sería la cantidad que otorgaría este seguro, la diputada aseguró que “no puede ser menor a los 30 días de salario mínimo, sin embargo el monto se va a determinar acorde a los presupuestos que en ese momento tenga el estado y en ese ejercicio fiscal”.
Sería una labor en conjunto entre la Secretaría del Trabajo, Sefiplan, el Poder Ejecutivo y por supuesto el Congreso, señaló.
El apoyo tendrá sus candados, como por ejemplo, que no podría ser recibido más de seis meses. También se daría prioridad a quienes no son beneficiarios de programas de apoyos municipales, estatales o federales.
“Si tienen una indemnización por seguro de desempleo no entran, a menos que tengan más de 60 años y dependientes económicos. Tiene varios candados pero lo más importante es que se logre, que se apruebe y que nuestros trabajadores tengan la certidumbre de que no se van a quedar solos ante una pandemia. El gobierno le va a entrar al quite en conjunto con la iniciativa privada y los sindicatos”, subrayó Estefanía Mercado.