Para que todo esté listo ahora que se acerca el Día de Muertos, personal de Vectores ha empezado con la limpieza de los panteones de Cancún. Están recogiendo cacharros que pueden ser nidos de los moscos que causan enfermedades como dengue, zika y chikungunya. De esta forma garantizan que no habrá moscos ni contagios durante los días de los fieles difuntos.
En entrevista, Melchor Ojeda, jefe del Sector Número 2 del Departamento de Vectores, explicó que labores desempeñará el personal a su cargo para limpiar los pantones, tal como se hace cada año.
“Hacemos desde una semana antes el trabajo operativo, ya que eliminamos todo recipiente que tiene agua de lluvias atrasadas, que es lo más importante. Vamos a abarcar esta semana los cinco panteones de Benito Juárez. Acá son tres días, el jueves vamos a ir a Jardines de Paz y posteriormente el día viernes al de Bonfil, ahí acabamos”, destacó en entrevista el funcionario.
Resaltó que su labor es más que nada preventiva.
“Entramos antes del día festivo (1 y 2), para que las personas que vienen a ver a sus difuntos tengan la seguridad que no va a haber mosco, que no va a haber la transmisión de dengue. Por eso eliminamos recipientes con agua de lluvia”, remarcó.
“A los 12 días, después del ciclo biológico del mosco, venimos a eliminar o a tratar todo recipiente que la gente deja con agua”, añadió.
Resaltó que hay quienes colocan flores artificiales en las tumbas de sus difuntos. Señaló que esta estrategia evita la reproducción del mosco. Y eso ayuda a que no prolifere el mosco.
En cuanto al número de personal en este operativo, dijo que son 14 personas, más cuatro que se encargan del rociado. Es decir, van a matar al mosco que se encuentre ya en el aire.
La recomendación para el Día de Muertos para la gente que asiste a los panteones es eliminar toda el agua que no ocupen y no dejar recipientes en los que puedan anidar los moscos. Y que si presentan síntomas de dengue lo mejor es acudir al doctor y no automedicarse.
CONTRA EL MOSCO
Lo más importante, aclaró el funcionario, es eliminar al mosco en su fase acuática, cuando es larva.
“En un día podemos eliminar hasta 4 mil criaderos. ¿Qué son? El florero, la cubeta, el tianco, la taparrosca. Todo aquel recipiente que tenga agua de lluvia es un criadero para nosotros. El mosco es tan inteligente que hasta en una cáscara de nuevo pone sus huevecillos”, subrayó.
En el periodo de vida de un mosco, que es de un mes, pone de 200 a 260 huevos en un solo lado. Y lo hace hasta tres veces. “Un mosco puede poner más de 800 huevos”, explicó.
Además de la limpieza que se está realizando en los panteones de Cancún, personal de Vectores de Benito Juárez dio a conocer que hay unas 2 mil 14 ovitrampas en toda la ciudad.
Cada semana recogen lo que hay en las ovitrampas y llevan a cabo estudios para determinar en qué zonas de la ciudad hay mayor presencia del mosco que transmite dengue, zika y chikungunya.
