La temporada del tiburón toro comenzó el pasado 4 de noviembre y los avistamientos han sido más frecuentes que en años anteriores, por lo que el instructor de buceo, Ramón Magaña, invitó a la población a vivir esta experiencia.
De acuerdo con Magaña, en los últimos días se han visto entre 12 y 18 animales de esta especie, cuya temporada de avistamiento termina entre marzo y abril.
“La temporada dura hasta finales de febrero-marzo, en teoría esta es una temporada larga. De acuerdo a los récords que tenemos de temporadas anteriores, esta se supone debe durar hasta marzo-abril, (cuando) esperemos que estén todavía los animales”, comentó.
Por lo anterior, sus expectativas son positivas para la temporada alta que inicia en diciembre, pues durante este mes han tenido mucho trabajo.
“Empezamos bien la temporada, tal vez por el fin de semana de Día de Muertos, hubo mucha demanda; esta semana bajó un poco pero todavía hay gente que se está apuntando, esperemos que esto siga así, porque vimos un pequeño desbalance económico en el mundo, han caído el euro y el dólar”, detalló.
En cuánto a los avistamientos las cifras también son positivas y fuera de lo común.
“Los primeros días (de la temporada) fueron de mucha sorpresa para nosotros, ya que generalmente empezamos con cuatro o cinco tiburones y ahorita estamos teniendo un promedio de 12 por buceo, entonces, a la hora que llegues ya están allá, esperando, otras veces tomaba un poquito de tiempo para que llegasen”, explicó.
A pesar del importante arribo del tiburón ballena, Magaña advirtió que se debe aprovechar este fenómeno pero de manera responsable, por lo que realizó una invitación a conocer a esta especie durante estas fechas.
“Invitarlos a que vengan ya que ahora las condiciones son perfectas, no hay tanta gente como esperemos haya en diciembre, hay que aprovecharlo”, dijo.
Advirtió que ahora es el momento idóneo para ver al tiburón ballena, pues en diciembre el turismo americano y canadiense demanda mucho esta actividad.