Luego que se diera a conocer el aumento al Derecho de Saneamiento en el municipio de Benito Juárez, la presidenta Ana Paty Peralta dejó claro que este incremento fue un tema que se dialogó con el sector hotelero, el cual estuvo de acuerdo. Aseguró que siempre se busca el consenso, no imposiciones.
Y es que luego que hubiera quien se pronunciara en contra de la medida, porque aseguran que aún se siguen recuperando de la pandemia, la alcaldesa recalcó que fue un tema que aprobaron las asociaciones del sector hotelero y de clubes vacacionales.
“Estuve en reunión de trabajo con la Asociación de Hoteles y con Acluvaq . Yo soy de consenso, de escuchar absolutamente todas las voces. Jamás haríamos algo que no se hubiera platicado y llegado a un consenso. Entonces se me hace rara esta otra opinión, porque sí realmente se logró un consenso”, puntualizó la alcaldesa en entrevista desde la sede del Congreso en el norte del estado.
Tal como indicó este jueves la edil, los recursos del Derecho de Saneamiento serán vigilados por el nuevo comité que se propone formar, el cual será integrado por cinco funcionarios, cuatro integrantes del sector hotelero y un representante de una cámara empresarial.
Sobre esta reestructuración, y este nuevo comité, Ana Paty Peralta destacó que ya se incluyó en la nueva Ley de Hacienda, la cual fue precisamente a entregar a la sede del Congreso, junto con la Ley de Ingresos del 2023.
“Ahora faltan las reglas de operación del Comité Técnico,se está trabajando en ello en consenso con las dos asociaciones (Asociación de Hoteles y Acluvaq), pero hoy ya está en nuestra Ley de Hacienda el Fideicomiso, el Comité Técnico, y el aumento al 70 por ciento”, agregó. Es decir, el cobro de Derecho de Saneamiento aumenta 40 por ciento, pues pasa de 30 a 70 por ciento.
Para que las reglas de operación estén listas primero se debe aprobar el paquete fiscal en el Congreso. Lo que buscan, aseguró la presidenta municipal es eficientar el uso de los recursos y que haya paridad en los integrantes del Comité Técnico.
Finalizó destacando el trabajo de Tesorería, de Ingresos, las observaciones puntuales del síndico y los regidores, para que ambas leyes, la de Hacienda y la de Ingresos, pudieran estar listas. Y ahora solo falta que sean avaladas por el Congreso de Quintana Roo.